Encuentro Chile-Bolivia analiza relaciones bilaterales desde el 20 de octubre
46 exposiciones en el encuentro académico Chile-Bolivia. El evento reunirá a académicos y diplomáticos de ambos países del 20 al 24 de octubre en Chillán y Santiago para abordar migración, fronteras, economía y medio ambiente.
Diálogo académico binacional
La decimoctava versión del “Encuentro Chile-Bolivia: Construyendo un futuro común” está coordinada por la doctora Loreto Correa y contará con la participación del ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren, y la cónsul general de Bolivia en Chile, Claudia Zegarra. El programa incluye mesas temáticas sobre movilidad humana, seguridad fronteriza, historia compartida, comercio, litio y cultura.
Presentaciones editoriales y nueva cooperación
Durante el evento se presentará la obra colectiva “Bolivia/Chile: Pensando juntos”, que incluye un ensayo de Mauricio Quiroz Terán sobre las tensiones diplomáticas. Se lanzará el primer programa académico internacional entre la UTEPSA y la Universidad Finis Terrae, marcando un hito en la cooperación educativa bilateral.
Antecedentes del encuentro binacional
El encuentro busca desmontar relatos antagonistas y abrir un espacio de diálogo académico y ciudadano. La coordinadora Loreto Correa señaló que se abordarán temas más allá de los conflictos históricos, enfocándose en problemas comunes como migración, contrabando, puertos, comercio y seguridad.
Implicaciones para la relación bilateral
El cierre incluirá un conversatorio entre excónsules de Chile en Bolivia, un gesto simbólico de reencuentro diplomático. Académicos y periodistas de ambos países demostrarán que la integración sigue siendo posible mediante el diálogo basado en la verdad, la cultura y la historia compartida.