Bolivia elige presidente en balotaje tras diez meses de proceso electoral
El balotaje del 19 de octubre de 2025 cierra el proceso electoral más largo administrado por el Órgano Electoral. Los binomios del PDC y Alianza Libre compiten por la presidencia en una jornada inédita.
Un proceso electoral marcado por la tensión
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) programó actividades durante diez meses. Los vocales del TSE enfrentaron amenazas personales y medidas de hecho de sectores que no estuvieron de acuerdo con sus decisiones. Una ola de recursos judiciales intentó suspender las elecciones tras la convocatoria del 4 de abril.
Desafíos para el nuevo gobierno
El presidente electo asumirá el desafío de sacar a Bolivia de la recesión económica. El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un –2.4%. Un experto consultado propone tres pasos: una tregua social, nombrar un superministro de hidrocarburos y un acuerdo con empresarios para duplicar la producción.
Antecedentes de un largo camino
El proceso comenzó el 23 de enero cuando el TSE anunció las elecciones generales para el 17 de agosto. Ocho organizaciones políticas participaron, y los binomios del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Alianza Libre (Libre) pasaron a este balotaje inédito.
Cierre de una era política
Este balotaje culmina la era del Movimiento Al Socialismo (MAS) en el poder. El nuevo periodo constitucional promete cambios estructurales en el Estado. El TSE recupera credibilidad institucional con la confianza de la población y la implementación de herramientas como el SIREPRE.