Hamburgo adelanta su meta de climaneutralidad a 2040 tras referéndum

Hamburgo adelanta su objetivo de neutralidad climática a 2040 tras un referéndum ciudadano. La medida, aprobada con baja participación, supone un reto para la industria y el puerto, generando advertencias sobre su coste económico.
FAZ.NET
Dämmerstunde im Hamburger Hafen
Dämmerstunde im Hamburger Hafen / dpa / F.A.S.

Hamburga adelanta a 2040 su meta de neutralidad climática por referéndum

23,2% del electorado respaldó la iniciativa. La ciudad alemana debe lograr cero emisiones netas cinco años antes de lo previsto, un desafío que afecta al puerto y la industria.

Un mandato ciudadano con baja participación

El referéndum del pasado domingo fue aprobado por 53,2% de los votantes, aunque solo representaba una minoría del censo. La consulta no vinculante impulsa al gobierno local a actuar.

Advertencias oficiales sobre el acelerón

La Behörde für Umwelt, Klima, Energie und Agrarwirtschaft (BUKEA) alertó que el adelanto generaría esfuerzos adicionales considerables y podría causar más carga para hogares, empresas y las arcas públicas.

El dilema entre ecología y economía

El político de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) Andreas Jung definió el reto como una «condenada obligación» de conciliar protección climática con puestos de trabajo. El puerto de Hamburgo es el segundo más importante de Europa.

Presión sobre el alcalde socialdemócrata

Peter Tschentscher, Erste Bürgermeister y miembro del Partido Socialdemócrata (SPD), asume la compleja ejecución. La medida impacta a empresas como Aurubis, la mayor fundición de cobre del continente.

Antecedentes: Un objetivo climático más ambicioso

La ciudad ciudadanía ha forzado mediante consulta popular adelantar la neutralidad climática completa a 2040, modificando los plazos gubernamentales iniciales.

Cierre: La búsqueda de un nuevo modelo

El gobierno local necesita encontrar soluciones que equilibren las exigencias ambientales con la actividad económica. El artículo sugiere buscar inspiración en nuevos enfoques de negocio para compatibilizar ambos objetivos.

Cochamanidis vota en Santa Cruz y pide participación masiva en segunda vuelta

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, votó en el colegio Adventista. Instó a la participación ciudadana en
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz

Bolivia despliega más de 27.000 policías para resguardar segunda vuelta electoral

El Gobierno de Bolivia moviliza a 27.702 efectivos policiales, el 100% de su fuerza, para la segunda vuelta electoral.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno junto a personal policial en La Paz

Velasco pide jornada pacífica en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El candidato a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco emitió su voto en Santa Cruz e instó a una jornada
Juan Pablo Velasco antes de emitir su voto en Santa Cruz

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz

Choquehuanca advierte que un presidente no puede dividir más al pueblo boliviano

El vicepresidente David Choquehuanca instó al próximo gobierno a respetar los Derechos Humanos, la libertad de expresión y gobernar
David Choquehuanca antes de emitir su voto