Incendios reducen más del 50% de la productividad forestal en Santa Cruz

Los incendios forestales de 2024 han reducido la productividad de los bosques de Santa Cruz en más de un 50%. El daño económico es severo, con pérdidas millonarias para comunidades indígenas y el sector maderero, y la regeneración requerirá décadas.
EL DEBER
Un árbol sobreviviente en Monte Verde.
Un árbol sobreviviente en Monte Verde. / Autor no disponible / Fuente no disponible

Incendios reducen productividad forestal más del 50% en Santa Cruz

Los incendios forestales han restado más del 50% de la productividad a los bosques de Santa Cruz. El departamento fue el más afectado por los incendios de 2024, que quemaron entre 10 y 12 millones de hectáreas en Bolivia, impactando severamente las actividades económicas dependientes del bosque.

Impacto Económico Inmediato

Las asociaciones indígenas y productores han mermado sus ingresos por la pérdida de madera y productos no maderables. En el Territorio Indígena Monte Verde (TIMV), el daño asciende a Bs 7,71 millones tras quemarse más del 80% de su bosque. La organización APCOB reporta la destrucción de cultivos de cusi y la desmotivación para restaurar las zonas afectadas.

Daño al Sector Forestal

Jorge Ávila, gerente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), precisó que la destrucción de la riqueza maderera supera el 50%. La regeneración del bosque requerirá décadas. Ávila aseguró que más del 90% de los incendios son provocados, vinculados a deforestación ilegal y una estrategia geopolítica de ocupación de tierras.

Antecedentes: La Mayor Tragedia Forestal

Bolivia sufrió en 2024 el incendio forestal más grande de su historia, con una superficie quemada que varía entre 10 y 12 millones de hectáreas. Santa Cruz fue el departamento más afectado, seguido por Beni, Pando, Cochabamba, Tarija y La Paz.

Cierre: Consecuencias a Largo Plazo

La FCBC advierte pérdidas económicas graves que impactan en ingresos familiares y presupuestos municipales. Se proyecta más afectación en la producción agrícola, ganadera y forestal a mediano plazo debido a la degradación de los bosques y los efectos del cambio climático. La migración temporal y los problemas de salud son otras repercusiones.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz

Choquehuanca advierte que un presidente no puede dividir más al pueblo boliviano

El vicepresidente David Choquehuanca instó al próximo gobierno a respetar los Derechos Humanos, la libertad de expresión y gobernar
David Choquehuanca antes de emitir su voto

Juan Pablo Velasco emite su voto en Santa Cruz en balotaje

Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la Alianza Libre, fue el primero en votar en el balotaje
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco.

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial entre Paz y Quiroga

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. Los binomios Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga se enfrentan. 204.000
Fotografía de archivo de una mujer aimara que emite su voto durante unas elecciones en Bolivia.

Luis Arce exhorta a respetar los resultados de la segunda vuelta electoral

El presidente Luis Arce fue el primero en votar en Sucre. Instó a la población a acudir a las
Luis Arce tras emitir su voto

Bolivia celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales

Los bolivianos acuden a las urnas en una segunda vuelta electoral para definir al nuevo presidente y vicepresidente. El
Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por Libre, emite su voto.

Bolivia abre las mesas de votación para la segunda vuelta presidencial

Cerca de 8 millones de bolivianos están convocados a las urnas para la segunda vuelta presidencial. Los candidatos son
Una de las mesas de sufragio del colegio Serrano en Sucre.

Hassenteufel inaugura el primer balotaje histórico de Bolivia

Más de 7 millones de bolivianos eligen Presidente y Vicepresidente en la primera segunda vuelta constitucional del país. El
Oscar Hassenteufel durante la inauguración del balotaje

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta presidencial

Bolivia celebra por primera vez una segunda vuelta presidencial. Más de 7,9 millones de personas eligen entre Jorge «Tuto»
Luis Arce emite su voto en La Paz

Israel bombardea el sur de Gaza y acusa a Hamas de atacar en Rafah

El Ejército israelí bombardeó Gaza sur tras un ataque con misil antitanque de Hamas contra sus tropas. Hamas afirmó
Imagen sin título

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial de la historia

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial. 7,5 millones de ciudadanos eligen entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Quiroga.
Personas hacen fila para votar en la unidad educativa Eustaquio Méndez

Arrestan a 11 conductores en Santa Cruz por incumplir restricciones electorales

Once conductores fueron arrestados en Santa Cruz por circular sin el permiso del Órgano Electoral durante el balotaje. Sus
Vehículos retenidos en Tránsito