Víctimas de abusos en la Iglesia sufren represalias por denunciar
Las víctimas de abusos sexuales del clero sufren «represalias perturbadoras» por parte de líderes eclesiásticos al denunciar los hechos, según el segundo informe anual de la Comisión Pontificia para la Protección de los Menores.
Denuncias y resistencia interna
La Comisión señaló una «resistencia cultural» en muchas diócesis que frena la lucha contra los abusos. El documento, con contribuciones de 40 víctimas, recoge testimonios de presiones. Un denunciante declaró que un obispo advirtió que su acusación podía afectar la ordenación de su hermano. Otro relató la excomunión pública de su familia.
Reparaciones y sanciones necesarias
El informe de 103 páginas presentado al Papa insiste en reparaciones para las víctimas, incluyendo apoyo psicológico, disculpas públicas e indemnizaciones económicas. Identificó las sanciones a abusadores y sus facilitadores como remedios esenciales.
Compromiso papal y cambios en la Comisión
El Papa León XIV reafirmó su compromiso con la Comisión, creada en 2014 por el Papa Francisco. Recientemente, León XIV nombró un nuevo presidente, el obispo francés Thibault, reemplazando al cardenal Sean O’Malley.
Desafíos globales y secretismo
El informe detectó «grandes disparidades» entre regiones. La ofensiva de evangelización misionera del Vaticano, responsable de áreas como África y Asia, tiene recursos para gestionar casos, pero un «pequeño número» llega a Roma. Esto sugiere que la Iglesia en esas regiones está décadas por detrás de Occidente en el manejo de denuncias.
Un camino por recorrer
Los datos indican que el Vaticano tiene un largo camino por recorrer en partes del mundo donde el abuso sigue siendo un tabú y la Iglesia enfrenta problemas más amplios como la pobreza y los conflictos.