Quiroga propone sinceramiento económico y fondo de litio en Bolivia
El candidato liberal Jorge Quiroga afirma que el ajuste económico en Bolivia ya ocurrió. En entrevista con Clarín, detalló sus planes para el balotaje histórico de este domingo.
Medidas Económicas Inmediatas
Quiroga sostiene que la devaluación y la inflación ya son realidad. Anuncia un sinceramiento de precios, manteniendo solo el subsidio al transporte público. El tipo de cambio fluctuará mediante subastas del Banco Central (bolsín), sistema que operó entre 1985 y 2011.
Estabilización Monetaria
El valor del boliviano dependerá de la inflación doméstica e internacional. Advierte que sin apoyo externo, la moneda podría caer hasta 30 bolivianos por dólar.
Reforma del Sector Público
Plantea la mayor revolución propietaria liberal de América Latina. Empresas estatales estratégicas conformarán un fondo de inversiones. Cada ciudadano mayor de 18 años recibirá un título por 1.500 dólares, con dividendos y capacidad de fiscalización.
Gestión de Empresas No Estratégicas
Compañías estatales no esenciales se evaluarán para cierre, concesión o privatización. El Estado dejará de producir bienes como miel o papel.
Alianzas Políticas y Descentralización
Buscará acuerdos con todas las bancadas opositoras, incluyendo las de Samuel Doria Medina y Rodrigo Paz. La descentralización transferirá recursos de 20% a 62% para regiones, con competencias en salud, educación y seguridad.
Relación con Argentina y Visión Regional
Quiroga propone crear la Organización de Países Exportadores de Litio (OPEL) con Argentina y Chile. Busca evitar la competencia desleal y desarrollar zonas francas cohesionadas para el litio.
Antecedentes del Candidato
Jorge ‘Tuto’ Quiroga fue presidente de Bolivia entre 2001 y 2002. Ingeniero industrial de 65 años, ocupó cargos como ministro de Finanzas y vicepresidente. Tras varios intentos, accedió al balotaje con 26,68% de los votos.
Implicaciones del Proyecto
Su programa implica transformación estructural de la economía boliviana, con liberalización de mercados y nuevo modelo de propiedad estatal. El resultado electoral definirá la aplicación de estas medidas en un contexto de crisis económica.