Gobernación de Santa Cruz concluye mesas técnicas con la Nación Guaraní

La Gobernación y las 13 capitanías guaraníes concluyeron cuatro días de mesas técnicas. Acordaron avances en caminos, electrificación y salud, con compromiso de continuar el diálogo y elaborar un resumen ejecutivo para el gobernador.
EL DEBER
Las mesas técnicas se desarrollaron durante 4 días
Las mesas técnicas se desarrollaron durante 4 días / Gobernación de Santa Cruz / Fuente no disponible

Gobernación y Nación Guaraní concluyen mesas técnicas tras cuatro días

Un acta resume los acuerdos sobre caminos, electrificación y salud. Las reuniones entre el gobierno departamental y las 13 capitanías guaraníes finalizaron con un compromiso de continuar el trabajo.

Diálogo para la gestión

Las mesas técnicas se desarrollaron durante cuatro días en el Centro de Educación Ambiental (CEA). Participaron secretarios departamentales, la subgobernadora de Cordillera y el Consejo de Capitanes Guaraníes. José Luis Gómez, secretario de Gestión Institucional, afirmó que el objetivo era avanzar en demandas técnicas, respetando la autodeterminación de los pueblos indígenas.

Próximos pasos acordados

Se elaborará un resumen ejecutivo de los resultados para que el gobernador Luis Fernando Camacho los revise. Posteriormente, Camacho fijará una reunión con la Nación Guaraní. Gómez reconoció el impacto de la reducción del IDH, pero subrayó la necesidad de priorizar proyectos.

Antecedentes del encuentro

Las mesas de trabajo iniciaron el lunes 13 de octubre y cerraron el jueves. Abordaron temas como caminos, electrificación, producción, personalidad jurídica, salud y educación.

Cierre y proyección

El proceso concluye con un acta firmada y la voluntad de analizar la factibilidad de los proyectos. La Gobernación ratifica su disposición al diálogo para viabilizar las demandas tratadas.

Bolivia vota en segunda vuelta en medio de una grave crisis de combustible

Bolivia celebra elecciones en medio de una grave crisis de combustible. YPFB opera al límite por falta de divisas,
Una larga fila de vehículos en un surtidor de la ciudad de La Paz.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia en crisis económica tras 20 años

Economistas señalan que el gobierno del MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada: crecimiento negativo del -2,4%, inflación
Protestas por la crisis económica en Bolivia

OEA insta a respetar resultados del balotaje en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a Bolivia mantener la calma y respetar los resultados del
El jefe de la misión de la OEA, Fernando Cristo.

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo. 7,9 millones de votantes eligen entre Rodrigo Paz y Jorge
Un ciudadano emitiendo su voto

TSE recuerda obligatoriedad de jurados electorales para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia recuerda la obligatoriedad de la función de jurado. La inasistencia el día de
Imagen sin título

Pronóstico sin lluvias para el balotaje en Santa Cruz

El SENAMHI pronostica un domingo sin precipitaciones para el balotaje en Santa Cruz. Se esperan cielos parcialmente cubiertos, temperaturas
Día lluvioso en la capital cruceña

OEA y Fundación Jubileo coordinan observación para segunda vuelta en Bolivia

La OEA y la Fundación Jubileo coordinan la observación para la segunda vuelta electoral en Bolivia. Desplegarán 789 observadores
Reunión entre la MOE de Jubileo y la OEA

Bolivia impone restricciones y ley seca para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha establecido restricciones para el balotaje, incluyendo ley seca desde el viernes y
Más de 300 personas fueron arrestadas por infringir el auto de buen gobierno

Quiroga afirma que el ajuste económico en Bolivia ya ocurrió

El candidato Jorge Quiroga anuncia un ajuste económico con sinceramiento de precios y tipo de cambio por subastas. Propone
Jorge 'Tuto' Quiroga, candidato presidencial en Bolivia.

Crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en Bolivia

YPFB opera al límite por falta de divisas, afectando transporte y producción agrícola durante la segunda vuelta entre Paz
Camiones cisternas forman filas en una estación de servicio

TSE confirma preparativos para balotaje presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral confirmó que todo está listo para el balotaje presidencial del 19 de octubre. El proceso
Presidente del TSE junto a observadores internacionales

Abandono de tranca en Humedales del Norte facilita caza furtiva

El puesto de control en los Humedales del Norte, a 60 km de Ascensión de Guarayos, carece de vigilancia
Imagen sin título