Evo Morales posterga congreso cocalero hasta el 18 de diciembre
El encuentro se aplaza para conocer la política del nuevo gobierno sobre el cultivo de coca. Los dirigentes y alcaldes del sector decidieron esperar los resultados de la segunda vuelta presidencial de este domingo.
Cambio de fechas y motivo central
El congreso de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba se traslada del 29-30 de octubre al 18 de diciembre. La decisión, respaldada por el 100% de las bases según Evo Morales, busca analizar las primeras señales del futuro gobierno sobre el Chapare.
Actores y escenario del evento
El expresidente Evo Morales, los dirigentes y alcaldes cocaleros son los impulsores. El congreso se realizará en Entre Ríos y coincidirá con el aniversario de su triunfo electoral de 2005.
Declaraciones y repercusión inmediata
Morales afirmó que el movimiento “demostrará la fuerza que tenemos” y se declaró preparado para defender sus derechos. Señaló que la región sigue “en la mira del imperio de los Estados Unidos”.
Antecedentes del encuentro
El congreso reunirá a dirigentes nacionales e invitados internacionales para mostrar la fuerza del movimiento indígena originario de Bolivia.
Cierre e implicaciones políticas
La postergación vincula directamente la agenda cocalera con el resultado electoral. El sector definirá su postura tras conocer los planes del nuevo gobierno para el Trópico.