Economistas afirman que el MAS deja a Bolivia endeudado y sin reservas
Un decrecimiento del -2,4% hasta junio de 2025. Expertos señalan que el partido gobernante durante 20 años deja una economía desequilibrada.
Un modelo económico sin resultados
Los economistas Fernando Romero y Julio Linares coincidieron en que el Modelo Económico Social y Productivo nunca dio resultados. Romero afirmó que las inversiones se concentraron en «una sola cesta», dejando una economía con serios problemas fiscales, monetarios y cambiarios.
Indicadores de una crisis
El Estado boliviano enfrenta falta de dólares, combustibles y una inflación acumulada de casi el 20% hasta septiembre. Linares destacó un riesgo país que superó los 2.000 puntos y un crecimiento negativo.
Antecedentes: El declive desde 2014
La crisis económica deviene desde 2014, cuando comenzó a caer la producción de gas, la principal fuente de recursos. En ese período, el partido azul incrementó el aparato estatal.
Cierre: Implicaciones del fin de ciclo
El régimen del MAS deja al país con reservas de oro empeñadas y un déficit energético arrastrado desde 2014. Los expertos prevén una posible crisis alimentaria y una inflación que llegaría al 25% a fin de año.