Crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en Bolivia

YPFB opera al límite por falta de divisas, afectando transporte y producción agrícola durante la segunda vuelta entre Paz Pereira y Quiroga. El TSE garantiza logística electoral con medidas excepcionales para asegurar la votación.
EL DEBER
Camiones cisternas forman filas en una estación de servicio
Camiones cisternas forman filas en una estación de servicio / Autor no disponible / Fuente no disponible

Crisis de combustible marca segunda vuelta presidencial en Bolivia

YPFB no garantiza abastecimiento por falta de divisas. Bolivia celebra este 19 de octubre su primera segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aseguró el combustible para el material electoral.

Abastecimiento al límite

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) opera ‘al límite’ con desembolsos de 40 millones de dólares, cuando necesita más de 50. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció la situación. Esta crisis afecta a todo el país a pocas horas de los comicios.

Impacto en el proceso electoral

El TSE garantizó la logística de las elecciones tras un acuerdo con el Gobierno de Luis Arce. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) autorizó a los vehículos electorales transportar combustible en bidones para asegurar la votación en los nueve departamentos.

Parálisis del transporte y producción

Representantes del transporte pesado, internacional, urbano y rural denuncian paralización de sus actividades. Cuentan con diésel para un día y gasolina para dos. Conductores permanecen hasta cuatro días en filas en gasolineras.

Riesgo para seguridad alimentaria

La producción agrícola en Santa Cruz y Beni no puede operar maquinaria por falta de diésel. Los productores alertan que esta situación pone en riesgo la seguridad alimentaria del país con pérdidas millonarias.

Restricciones para el día de votación

El TSE prohíbe el transporte aéreo y terrestre desde horas antes de la elección. El último vuelo nacional salió este sábado a las 11:00. Los ciudadanos deben acudir a pie a los recintos de votación, según la normativa boliviana.

Antecedentes de la crisis

La falta de divisas para compras externas impide a YPFB garantizar el abastecimiento de combustible. Esta situación se desarrolla durante la campaña para la histórica segunda vuelta presidencial.

Implicaciones del desabastecimiento

La crisis afecta múltiples sectores económicos mientras 7.567.207 bolivianos están convocados a las urnas. El resultado electoral determinará el gobierno para el próximo quinquenio en un contexto de escasez generalizada.

Servicios esenciales activados para la jornada electoral en Santa Cruz

Hospitales de todos los niveles y recogida de basura operan con normalidad en Santa Cruz durante la jornada electoral.
Imagen sin título

Intentan secuestro en condominio de Urubó, Santa Cruz

Hombres armados irrumpieron en un condominio de Urubó, intimidando a los guardias. La Policía activó un operativo con el
La Policía llegó a la zona para iniciar las investigaciones

Lluvia intensa de 40 mm anega calles en Santa Cruz

Una precipitación de 40 mm anegó calles en Santa Cruz. El fenómeno, general en el departamento, persistirá hasta las
Jornada lluviosa en la capital cruceña

UNITEL difundirá resultados de conteo rápido en elecciones bolivianas

UNITEL difundirá el conteo rápido electoral de Bolivia este domingo mediante Ipsos-CIESMORI. Los resultados se conocerán desde las 20:00
Gabriela Oviedo, presentadora de Así Decidimos de UNITEL

Un bus se incendia por completo en la ruta Santa Cruz – Trinidad

Un bus con 60 pasajeros se incendió por completo cerca de El Puente, en la ruta Santa Cruz –
Bus completamente envuelto en llamas en la carretera.

Bolivia vota en segunda vuelta en medio de una grave crisis de combustible

Bolivia celebra elecciones en medio de una grave crisis de combustible. YPFB opera al límite por falta de divisas,
Una larga fila de vehículos en un surtidor de la ciudad de La Paz.

Expertos afirman que el MAS deja a Bolivia en crisis económica tras 20 años

Economistas señalan que el gobierno del MAS deja a Bolivia con una economía desequilibrada: crecimiento negativo del -2,4%, inflación
Protestas por la crisis económica en Bolivia

OEA insta a respetar resultados del balotaje en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a Bolivia mantener la calma y respetar los resultados del
El jefe de la misión de la OEA, Fernando Cristo.

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo

Bolivia celebra su primera segunda vuelta presidencial este domingo. 7,9 millones de votantes eligen entre Rodrigo Paz y Jorge
Un ciudadano emitiendo su voto

TSE recuerda obligatoriedad de jurados electorales para segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia recuerda la obligatoriedad de la función de jurado. La inasistencia el día de
Imagen sin título

Pronóstico sin lluvias para el balotaje en Santa Cruz

El SENAMHI pronostica un domingo sin precipitaciones para el balotaje en Santa Cruz. Se esperan cielos parcialmente cubiertos, temperaturas
Día lluvioso en la capital cruceña

OEA y Fundación Jubileo coordinan observación para segunda vuelta en Bolivia

La OEA y la Fundación Jubileo coordinan la observación para la segunda vuelta electoral en Bolivia. Desplegarán 789 observadores
Reunión entre la MOE de Jubileo y la OEA