Bolivia vota en segunda vuelta en medio de crisis de combustible
YPFB no garantiza abastecimiento por falta de divisas. Los ciudadanos acuden a las urnas este 19 de octubre mientras cientos de vehículos forman filas kilométricas por diésel y gasolina.
Abastecimiento al límite
El ministro de Hidrocarburos reconoció que YPFB opera «al límite» con desembolsos de 40 millones de dólares, cuando se necesitan más de 50 millones para un abastecimiento óptimo.
Impacto en el transporte y la producción
Los sectores del transporte y la cadena productiva están paralizados. Dirigentes del transporte denuncian que solo cuentan con diésel para un día y gasolina para dos. La producción agrícola en Santa Cruz y Beni está afectada, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria.
Logística electoral asegurada
El TSE y el Gobierno acordaron la provisión de combustible para distribuir el material electoral. La ANH autorizó a los vehículos del TSE a transportar combustible en bidones para garantizar la votación en los nueve departamentos.
Restricciones de movilidad
El TSE prohibió el transporte aéreo y terrestre interdepartamental desde las 10:00 del sábado. Los ciudadanos deben acudir a pie a votar, excepto autoridades, fuerzas de seguridad y medios de comunicación autorizados.
Antecedentes de la crisis
La falta de divisas para compras externas provocó que YPFB no garantizara el abastecimiento de combustible, generando filas en surtidores y afectando a sectores clave.
Implicaciones del proceso
7,9 millones de bolivianos elegirán Presidente entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge Tuto Quiroga. La crisis de combustible marca el desarrollo de esta inédita segunda vuelta.