Bolivia celebra su primera elección presidencial en balotaje
Más de 7,9 millones de electores están habilitados para votar. El padrón tiene mayoría femenina del 51%. Los candidatos son Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Quiroga (Libre).
Una jornada sin precedentes
Bolivia se convierte este domingo 19 de octubre en el octavo país de Sudamérica en realizar una segunda vuelta presidencial. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) organiza el proceso, que será observado por 19 misiones. El nuevo presidente gobernará desde el 8 de noviembre para el periodo 2025-2030.
Detalles del electorado
David Dávila, director del Servicio de Registro Cívico (SERECÍ), destacó que la mayor cantidad de votantes tiene entre 21 y 40 años. 369.931 bolivianos votarán en el exterior, distribuidos en 22 países.
Antecedentes del balotaje nacional
La segunda vuelta está establecida en la Constitución de 2009. Anteriormente, si ningún candidato alcanzaba mayoría absoluta, el Congreso designaba al presidente. Este mecanismo ya se usó para gobernaciones en los comicios subnacionales de 2015 y 2021.
Implicaciones para la democracia
La segunda vuelta busca asegurar legitimidad y gobernabilidad para el ganador. En Sudamérica, Bolivia es el país con el plazo más largo entre vueltas: 60 días. La Asamblea Legislativa Plurinacional ya fue conformada en los comicios de agosto.