La IA genera ‘workslop’ y reduce la productividad empresarial

El 40% de los empleados recibe contenido mediocre generado por IA, denominado 'workslop', que requiere revisión y reduce la productividad. Este fenómeno cuesta 186 dólares anuales por persona y genera frustración en los equipos.
Clarín
Persona trabajando frente a un ordenador con un gráfico de productividad en descenso.
Persona trabajando frente a un ordenador con un gráfico de productividad en descenso. / EFE / Clarín

La IA genera workslop que reduce la productividad empresarial

El 40% de empleados recibe contenido mediocre de IA que requiere revisión. Las organizaciones implementan herramientas de inteligencia artificial buscando eficiencia, pero enfrentan el efecto contrario.

El costo oculto del workslop

El workslop o «basura del trabajo» describe producciones superficiales de IA que los equipos humanos deben revisar o rehacer. Este fenómeno consume entre 1h50 y 2h por instancia, con un costo estimado de 186 dólares anuales por persona. En grandes organizaciones, estas pérdidas escalan a millones.

Impacto en el clima laboral

Más de la mitad de los trabajadores reporta frustración al recibir tareas generadas por IA. Perciben a quienes envían este contenido como menos competentes y confiables, lo que erosiona la colaboración y debilita la confianza interna.

La paradoja de la automatización

El 90% de los empleados prefiere iniciar proyectos complejos con humanos antes que con sistemas automáticos. Aunque la IA automatiza tareas rutinarias, su uso indiscriminado en proyectos que requieren juicio o contexto desplaza la carga a otras etapas del proceso.

Estrategias de mitigación

Las organizaciones pueden establecer reglas claras de uso y ofrecer capacitación en prompts. Deben usar la IA como asistente, no sustituto, medir el impacto real de las revisiones y promover un liderazgo con ejemplo en el uso responsable.

Repercusión económica y operativa

Muchas empresas no logran medir un retorno claro de su inversión en IA. El workslop representa aproximadamente 15% del material que circula internamente, creando una carga operativa no prevista que reduce la productividad general.

El futuro del trabajo con IA

Sin acompañamiento humano, normas claras y reflexión estratégica, la tecnología puede derivar en nueva basura laboral. Reconocer este costo invisible es el primer paso para recuperar el valor del trabajo bien hecho.

Cumbre ALC-UE traza ruta hacia espacio común de educación y ciencia

La VI Cumbre Académica ALC-UE en Bogotá promovió la creación de un Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Defensoría desplegará 900 observadores para balotaje en Bolivia

La Defensoría del Pueblo desplegará 900 observadores para el balotaje del 19 de octubre. Monitorearán derechos humanos en 500
Centro de monitoreo de la Defensoría

Asamblea de Bolivia aprueba decreto de indulto presidencial

La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó un decreto de indulto para personas con sentencia ejecutoriada y pena igual o menor
Imagen sin título

Autopsia confirma que el vicepresidente de Entel murió por un golpe en la cabeza

La autopsia determina que el vicepresidente de Entel, Juan Oscar Rafael Alfaro Lara, falleció por un traumatismo cráneo encefálico
Imagen publicada por el Ministerio de Gobierno

TSE afirma tener todo listo para la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó su preparación para la segunda vuelta del 19 de octubre. Destacó la
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Bolivia da de baja a cinco policías detenidos en Chile por narcotráfico

El Tribunal Disciplinario de Potosí dio de baja a cinco policías bolivianos, tras ser detenidos en Chile con más
Carabineros chilenos detienen a los policías bolivianos

Bolivia define la agenda oficial para el balotaje presidencial del domingo

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha establecido el cronograma para el balotaje presidencial. La votación inicia a las
Imagen referencial de un proceso electoral.

Papa León XIV denuncia en la FAO el uso del hambre como arma de guerra

El Papa León XIV alertó en la FAO sobre el uso del hambre como arma de guerra, calificándolo de
El Papa León XIV, este jueves, ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

Hijo del presidente Arce detenido por violencia familiar en Santa Cruz

Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, fue detenido en Santa Cruz por violencia doméstica. La Fiscalía solicitó
Imagen sin título

Hijo del presidente Luis Arce detenido por violencia familiar en Santa Cruz

Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, fue detenido en Santa Cruz. La Fiscalía solicitó su detención preventiva
Imagen sin título

Aprehenden al hijo del presidente Arce por violencia familiar en Santa Cruz

Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente Luis Arce, fue aprehendido por la FELCV. La Fiscalía solicitará 180
Luis Marcelo Arce Mosqueira ante las autoridades del Ministerio Publico

Atracan a pareja a punta de pistola en Santa Cruz de la Sierra

Dos delincuentes en moto asaltaron a una pareja a la entrada de su casa en el barrio Villa Rosario.
El momento del atraco a la pareja