Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge de una alianza con el NIHR del Reino Unido y universidades de Latinoamérica, buscando consolidar un ente permanente con reconocimiento internacional.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

Bolivia crea comité de ética para investigación con seres humanos

La Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) conforma un nuevo comité de ética en investigación. La iniciativa surge de un programa financiado por el Instituto Nacional para la Investigación y Atención en Salud (NIHR) del Reino Unido. Su objetivo es evaluar y validar estudios que involucren a personas bajo estándares internacionales.

Una alianza internacional por la integridad científica

El programa NIHR LATAM es una colaboración entre la Queen Mary University de Londres, la UNIFRANZ en Bolivia, la Pontificia Universidad Javeriana en Colombia y la Universidad Rafael Landivar en Guatemala. El intercambio académico permitió la formación de una estudiante en bioética y la obtención de fondos para crear el comité. Eduardo Diaz Amado, del Instituto de Bioética de la Javeriana, dictará un curso intensivo para capacitar a los miembros.

Composición y funciones del nuevo organismo

El comité estará integrado por profesionales de salud, bioquímica, derecho y ciencias sociales. Su función no se limitará a revisar protocolos, sino también a formar y orientar para generar una cultura de ética en la investigación. Busca ser un actor activo que garantice el avance de la ciencia con respeto.

Los desafíos del panorama ético en Bolivia

En Bolivia, los comités de ética son escasos y muchos funcionan de manera ad honorem. Esto limita su eficacia y puede retrasar los dictámenes éticos hasta seis meses. La UNIFRANZ busca contribuir con un espacio sólido y eficiente, no competir con otras instancias. Un objetivo clave es obtener un código de evaluación internacional que dé validez externa a los estudios y permita acceder a fondos globales.

Un compromiso que trasciende la revisión

La meta final es consolidar un ente permanente de ética con reconocimiento internacional. Esto validaría los estudios realizados en la UNIFRANZ y garantizaría que las investigaciones, especialmente con poblaciones vulnerables o comunidades indígenas, no vulneren derechos. La ética debe ser una cultura institucional, no un trámite.

Implicaciones para la investigación boliviana

Esta iniciativa impulsa un modelo de investigación más maduro y responsable. El comité abre un camino de confianza entre investigadores, instituciones y sociedad, asegurando que los avances científicos respeten la dignidad humana. Marca el inicio de una etapa donde la ética es central en la producción de conocimiento en el país.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título