VI Cumbre Académica ALC-UE impulsa espacio común de conocimiento
La Declaración de Bogotá promueve un Espacio Común de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. La VI Cumbre Académica América Latina y el Caribe – Unión Europea se celebró en la Universidad Externado de Colombia con actores académicos, institucionales y organismos internacionales.
Diálogo sobre transformación digital e inteligencia artificial
El panel sobre educación superior y transformación digital inclusiva generó debate constructivo. Mónica María López, de REDCLARA, expuso el potencial de las alianzas tecnológicas para democratizar el acceso educativo. Diego Bassante, de IBM, subrayó la urgencia de políticas responsables en inteligencia artificial. Andrés Martínez invitó a reflexionar sobre la generación de conocimiento propio en la región.
Modelo educativo con impacto demostrado
Verónica Ágreda, presidenta de la ANUP y rectora de UNIFRANZ, presentó un modelo centrado en el estudiante. Las plataformas UNIFRANZ Online y UNIFRANZ Executive Education han demostrado impacto en la flexibilidad curricular y el acceso educativo.
Hacia un espacio académico birregional
El acuerdo promueve movilidad académica, cooperación científica interregional y reconocimiento mutuo de titulaciones. Rafael Rosell, rector de la Universidad del Alba de Chile y presidente del Foro Académico Permanente ALC-UE, insistió en que invertir en educación es invertir en paz y desarrollo sostenible.
Conocimiento como estrategia de integración
Pierre Gerstlé, director de Internacionalización del Externado, presentó tres prioridades: dar máxima relevancia a la educación superior, consolidar el espacio común ALC-UE y avanzar en un acuerdo de integración académica. La propuesta contó con apoyo de CELAC, OEI, UNESCO, CAF y la Fundación EU-LAC.
Traduciendo consensos en acciones
El reto futuro consiste en traducir los consensos en acciones concretas y consolidar agendas comunes para un mundo BANI. La propuesta será elevada a los jefes de Estado y de Gobierno durante la próxima Cumbre CELAC-UE.