| | |

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante el siglo XX, examinando debates en revistas como Sur y Contorno, y el papel de intelectuales frente a transformaciones sociales.
Clarín
Una joven Beatriz Sarlo.
Una joven Beatriz Sarlo. / Gentileza Archivo B. Sarlo / Clarín

Libro analiza el papel central de la crítica literaria argentina

La crítica literaria se transformó en eje de la vida cultural argentina durante el siglo XX. Este proceso se debió al lugar privilegiado de la literatura para observar transformaciones sociales y a la proyección global de sus debates.

Debates intelectuales en revistas clave

El libro La juventud de la crítica inicia sus análisis en las revistas Sur y Contorno. En estas publicaciones, los intelectuales se cuestionaban qué eran y cómo medir el impacto de sus palabras en la sociedad. El peronismo obligó a los intelectuales a plantarse frente a los hechos y evaluar la influencia real de sus ideas.

Luchas internas y relecturas

Judith Podlubne examina conflictos dentro de los grupos intelectuales. El caso de Silvina Ocampo ilustra esta dinámica: fue atacada por la izquierda y ocupaba un lugar subalterno en su propio grupo. Desde fines de los años 70, intelectuales como María Teresa Gramuglio trabajaron para revalorizar el papel fundacional de la revista Sur en la cultura.

Nuevos enfoques filosóficos y académicos

Las controversias en las revistas culturales también incluyeron problemas filosóficos y epistemológicos. La influencia de Sartre cedió paso a nuevos modos de pensar. La irrupción del estructuralismo en las ciencias humanas, tras mayo del 68, provocó un giro lingüístico en la academia. La obra de Roland Barthes se convirtió en una fuente fundamental para las nuevas formas de leer.

Formación de nuevas generaciones

Críticos como Nicolás Rosa, Enrique Pezzoni, Josefina Ludmer y Beatriz Sarlo no solo escribieron textos para dar nueva dirección a los estudios literarios. También se ocuparon de la formación académica de nuevas generaciones de lectores y escritores.

Revisión del impacto crítico

La última parte del libro se centra en la experiencia como lectores de los críticos rosarinos Gramuglio y Rosa, analizando su impacto sustancial en la cultura y sus vínculos con la filosofía. Incluye también un esbozo del modo de leer de Beatriz Sarlo.

Una historia que reclamaba ser contada

Con rigor académico y precisión archivística, Judith Podlubne documenta las contradicciones e innovaciones de los estudios literarios modernos. Su trabajo muestra cómo hablar de ficciones y desentrañar sus efectos puede acercarnos a la verdad.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título