| | |

BICeBé 2025 arranca en Bolivia como laboratorio vivo del diseño

La Bienal Internacional del Cartel Bolivia (BICeBé) 2025 se celebrará del 20 al 24 de octubre en La Paz y Cochabamba. El evento incluye congreso, talleres y una Design Jam, reuniendo a estudiantes, profesionales y referentes internacionales del diseño.
EL DEBER
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / Fuente no disponible

BICeBé 2025 inicia como laboratorio de diseño en La Paz y Cochabamba

La Bienal Internacional del Cartel Bolivia (BICeBé) 2025 se celebrará del 20 al 24 de octubre. El evento conecta a estudiantes, profesionales y referentes internacionales del diseño.

Un festival multidimensional del diseño

La BICeBé incluye un congreso internacional, talleres, conferencias y exhibiciones. Se proyecta como un festival que celebra la innovación, sostenibilidad, interculturalidad y responsabilidad social. La directora de Diseño Gráfico de Unifranz La Paz, Iyorbanka Cuiza, destacó que el evento es un laboratorio donde la teoría se conecta con la práctica.

Novedades y sedes de la edición 2025

La agenda incorpora la primera maratón de diseño estudiantil del país, denominada Design Jam. Cochabamba se suma por primera vez como sede, con actividades en el Palacio Portales y la UPB. En La Paz, las exhibiciones serán en el Museo Nacional de Arte y el Centro Cultural de España.

Participación internacional y repercusión

Figuras como Alex Hug (España), Götz Gramlich (Alemania) y Tomoko Miyagawa (Japón) forman parte del programa. El vicerrector de Unifranz La Paz, Pedro Sáenz, subrayó que el evento coloca a Bolivia en el mapa internacional del diseño.

Antecedentes de un referente regional

Desde su creación en 2009, la BICeBé se ha consolidado como el evento de diseño más importante de Bolivia. Víctor Hugo Ordóñez, coordinador del evento, recordó que Unifranz ha apoyado las actividades durante los quince años de trayectoria.

El diseño como lenguaje universal

La Bienal funciona como un espacio para construir identidad y proyectar el talento boliviano. Fomenta la disciplina, la creatividad y el sentido de pertenencia a una comunidad de diseñadores.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título