Defensoría desplegará 900 observadores para el balotaje del 19 de octubre
Unos 900 observadores de la Defensoría del Pueblo velarán por los derechos humanos durante la segunda vuelta electoral. El centro de monitoreo atenderá denuncias en 500 recintos de 70 municipios.
Monitoreo Defensorial en el Proceso Electoral
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, presentó el Centro de Monitoreo de Derechos Humanos. La misión de los observadores, voluntarios y servidores, es recibir y derivar denuncias ciudadanas sobre violaciones de derechos y registrar hechos de conflictividad electoral. Estarán distribuidos en las nueve ciudades capitales y El Alto.
Cobertura y Canales de Denuncia
La vigilancia se extenderá a 50 instituciones de custodia, como centros penitenciarios y hospitales. Para reportar, los ciudadanos pueden usar la línea gratuita 800-10-8004, WhatsApp 72006607 o la plataforma web de la institución.
Coordinación y Gestión de Alertas
Un equipo técnico y jurídico especializado coordinará con las 21 oficinas defensoriales. Se sistematizará la información y se emitirán alertas tempranas. La Defensoría procederá a la coordinación con el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), la Policía Boliviana y observadores internacionales.
Antecedentes del Operativo
El centro de monitoreo empezará su trabajo a las 07:00 del día de los comicios y continuará hasta el cierre del escrutinio, según informó la propia Defensoría del Pueblo.
Implicaciones para la Jornada Electoral
Este operativo busca garantizar el ejercicio de derechos civiles y políticos durante el balotaje. La presencia de observadores en tantos recintos e instituciones representa un mecanismo de control adicional para el proceso democrático.