Asamblea aprueba indulto para reducir hacinamiento carcelario
Más de dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) avaló este jueves el Decreto Presidencial 5460. La medida busca aliviar el hacinamiento en los centros penitenciarios, donde los detenidos preventivos superan el 67%.
Criterios para el beneficio penitenciario
El indulto beneficia a condenados con penas iguales o menores a diez años, sin necesidad de cumplir parte de la condena. También aplica para penas de doce años con un tercio cumplido y quince años con la mitad cumplida.
Exclusiones del decreto de indulto
Quedan excluidos cinco grupos de reclusos. La medida no aplica para delitos como feminicidio, terrorismo, narcotráfico o corrupción. Tampoco beneficia a reincidentes o quienes ya recibieron indulto en los últimos cinco años.
Debate político en la sesión de la ALP
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Alarcón advirtió sobre la liberación de narcotraficantes. Su afirmación fue desmentida por el diputado Walter Arizaga, quien reprochó la falta de lectura del decreto.
Antecedentes del sistema penitenciario
La diputada del MAS Betty Yañíquez defendió el indulto. Argumentó que solo el 33% de la población carcelaria tiene sentencia ejecutoriada, mientras el 67% está en detención preventiva. Añadió que las condiciones en las cárceles son lamentables por la falta de baños y duchas.
Implicaciones de la medida de gracia
El decreto representa una acción directa para descongestionar el sistema penitenciario. Su aplicación excluye delitos graves y prioriza la reducción del hacinamiento, un problema estructural en el país.