Asamblea aprueba decreto de indulto para condenados con penas menores
Más de dos tercios de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el decreto de indulto presidencial. La norma beneficiará a personas con sentencia ejecutoriada y pena igual o menor a 10 años, excluyendo delitos graves de narcotráfico.
Aprobación y Alcance del Decreto
El secretario de la Cámara de Senadores, Roberto Padilla, declaró la aprobación con «más de dos tercios» en la sesión del 16 de octubre. El decreto establece que el beneficio es para personas con sentencia condenatoria ejecutoriada y no aplica para detenidos preventivos. Además, excluye expresamente los delitos de sustancias controladas tipificados en la Ley 1008 y la Ley del Régimen de la Coca cuyas condenas superen la década de prisión.
Cuestionamientos de la Oposición
El diputado Carlos Alarcón (CC) denunció que la medida beneficiará a delincuentes con sentencia por narcotráfico y no a los detenidos preventivos. Alegó que el Gobierno apuró el decreto y que solo beneficiará a personas involucradas en narcotráfico durante el gobierno del MAS. También señaló que algunos acusados podrían acceder al indulto sin haber cumplido prisión.
Antecedentes Carcelarios en Bolivia
La Defensoría del Pueblo emitió un informe sobre las condiciones de reclusión y el hacinamiento en los penales. Según su diagnóstico, el 52% de la población carcelaria tiene detención preventiva, lo que revela una retardación de justicia sin precedentes.
Implicaciones de la Norma Aprobada
El decreto debe ser promulgado y establece las condiciones para acceder al indulto. La medida genera controversia por su enfoque en condenados ejecutoriados y las acusaciones de la oposición sobre su posible aplicación en casos de narcotráfico.