Hamas culpa a Netanyahu por la demora en la entrega de cuerpos de rehenes
Hamas responsabiliza al Gobierno israelí de los retrasos en la devolución de los cuerpos de 19 rehenes fallecidos, argumentando que la prohibición de entrada de equipos necesarios y el cierre del cruce de Rafah obstaculizan las labores de recuperación.
Acusaciones cruzadas por la recuperación de los fallecidos
Hamas afirma en un comunicado que la devolución de los cuerpos tardará porque algunos quedaron enterrados en túneles destruidos y otros se encuentran bajo los escombros de edificios bombardeados. La organización palestina asegura que cualquier retraso recae plenamente en el Gobierno de Netanyahu, al impedir el suministro de los recursos necesarios para recuperarlos.
La postura oficial israelí
El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Sa’ar, acusó a Hamas de incumplir el acuerdo de paz al retener los cuerpos de los 19 rehenes fallecidos. Sa’ar afirmó que el grupo «pueden entregarlos, pero no quieren hacerlo», calificando esto como una muestra de su naturaleza bárbara.
Antecedentes del acuerdo de cese al fuego
El alto el fuego en Gaza comenzó la semana pasada, marcando la primera fase del plan del presidente de EE.UU., Donald Trump. Este acuerdo, aceptado por Israel y Hamas, incluye el cese de los ataques, la liberación de rehenes vivos a cambio de prisioneros palestinos, la retirada parcial de tropas israelíes y la entrega de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos.
Implicaciones del bloqueo en la frontera
Hamas considera que el cierre del cruce fronterizo de Rafah forma parte de una estrategia israelí para castigar a la población palestina y manipular la situación humanitaria. Mientras, las autoridades israelíes han señalado que el paso probablemente se abrirá este domingo, en medio de un conflicto que mantiene en vilo la aplicación completa del acuerdo.