Francia y Reino Unido impulsan una fuerza internacional de paz para Gaza

Francia y Reino Unido promueven una fuerza internacional para Gaza, respaldada por una resolución de la ONU. Su objetivo es asegurar el alto el fuego y la estabilidad, con países como Indonesia ofreciendo tropas.
Clarín
Habitantes palestinos observan a una excavadora que busca los cuerpos los rehenes de Hamas, en Khan Jounis, en la Franja de G
Habitantes palestinos observan a una excavadora que busca los cuerpos los rehenes de Hamas, en Khan Jounis, en la Franja de Gaza. / EFE / Clarín

Francia y Reino Unido impulsan una fuerza internacional de paz para Gaza

Una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en los próximos días sentaría las bases para una futura fuerza internacional en Gaza. La iniciativa busca asegurar el cumplimiento del alto el fuego entre Israel y Hamas.

Marco legal para la estabilización

La fuerza de estabilización necesita un mandato de la ONU para proporcionar una base sólida en el derecho internacional. No será una fuerza formal de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas, sino que su despliegue se respaldaría con una resolución del Consejo de Seguridad que autorice a tomar «todas las medidas necesarias».

Países participantes en la fuerza

Estados Unidos mantiene conversaciones con varios países para contribuir a la fuerza. Indonesia se ha declarado preparada para desplegar 20.000 o más tropas si existe una resolución de la ONU. Otros países como Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Turquía, Qatar y Azerbaiyán también están en negociaciones.

Gobierno de posguerra en la Franja

En paralelo, se trabaja para formar un comité de tecnócratas palestinos que gestione Gaza tras la guerra. Este comité estará supervisado por una Junta de Paz encabezada por el presidente estadounidense Donald Trump. El proceso de selección de los ministros palestinos ya ha comenzado.

Antecedentes del conflicto

La necesidad de una fuerza internacional en Gaza surge ante el frágil mantenimiento del alto el fuego entre Israel y Hamas, mediado por Estados Unidos. La situación en la Franja se caracteriza por la falta de instituciones funcionando y el control de Hamas en la calle.

Implicaciones regionales

La formación de esta fuerza internacional y las estructuras de gobierno posbélico representan un esfuerzo coordinado para establecer la seguridad y gestionar la reconstrucción en Gaza. El proceso requiere la aprobación de múltiples gobiernos de la región, cada uno con agendas ligeramente diferentes para la Gaza de la posguerra.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título