Bolivia celebra su primer balotaje presidencial con más de 200 observadores
Más de 200 observadores internacionales supervisan el primer balotaje presidencial de Bolivia. Diecinueve misiones, incluidas la OEA y la UE, monitorean el proceso considerado el más observado de la historia del país.
Despliegue Internacional Sin Precedentes
La Misión de Observación Electoral de la OEA (MOE-OEA), liderada por Juan Fernando Cristo, tiene 83 especialistas desplegados en los nueve departamentos. Por su parte, la Misión de la Unión Europea (MOE-UE) cuenta con más de 120 observadores, la delegación más numerosa, que realiza un seguimiento sistemático de toda la jornada electoral.
Coordinación con el Tribunal Supremo Electoral
El presidente del TSE, Óscar Hassenteuffel, se reunió con la MOE-OEA, destacando que su apoyo «genera certezas para el pueblo boliviano». Cristo ponderó la apertura de las instituciones bolivianas y confirmó que el proceso se desarrolla con respeto y tranquilidad.
Un Proceso Electoral Histórico
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) afirma que este es el proceso electivo más largo y más observado de la historia de Bolivia. El operativo incluye la distribución masiva de maletas electorales para el balotaje de este domingo.
Implicaciones de una Observación Intensiva
La presencia masiva de observadores internacionales busca garantizar la transparencia del primer balotaje. Su labor cubre desde la instalación de mesas hasta el conteo y transmisión de resultados, aportando legitimidad al proceso.