Bolivia celebra su primer balotaje con tres grandes incógnitas
El país sudamericano enfrenta su segunda vuelta electoral histórica en un escenario de incertidumbre sobre el destino del voto de izquierda, la migración de votantes del tercer candidato y el impacto de la crisis económica en la decisión final.
El desafío de las encuestas y el voto de Doria Medina
Las encuestas enfrentan serias dudas sobre su precisión, tras fallar en predecir los resultados de la primera vuelta. La mayoría de los sondeos actuales favorecen a Jorge “Tuto” Quiroga, quien captaría gran parte del electorado de Samuel Doria Medina, a pesar de que este apoyó públicamente a Rodrigo Paz Pereira.
Perfil del votante migrante
Según analistas, los votantes de Doria Medina tienden hacia Quiroga por perfil sociodemográfico: clase media alta, con educación más alta y mestizos. Las encuestadoras también reconocen dificultades para medir el voto rural, que representa entre el 10% y 15% del padrón.
La incógnita del voto de izquierda
El electorado tradicional del MAS genera otra incertidumbre. Evo Morales, inhabilitado como candidato, no dio instrucciones de voto para el balotaje. Los analistas señalan que estos votantes podrían optar por Paz Pereira por rechazo a Quiroga, votar nulo o abstenerse.
El factor Edman Lara
La candidatura vicepresidencial de Edman Lara podría influir en el voto popular. Sin embargo, algunos analistas cuestionan su impacto final debido a su estilo impetuoso y declaraciones polémicas que requirieron disculpas públicas.
El impacto de la crisis económica
La economía boliviana enfrenta recesión, inflación del 25% y escasez de combustible. El ganador deberá implementar un ajuste que incluiría devaluación y posible eliminación de subsidios a hidrocarburos, medidas con efectos inflacionarios inmediatos.
Diferente percepción según clase social
Mientras la clase media exige el ajuste, en los sectores populares la percepción es distinta. La crisis se siente principalmente en el aumento de precios, aunque el desabastecimiento intermitente de combustible ha abierto el debate sobre los subsidios.
Antecedentes de una elección histórica
Bolivia celebra su primer balotaje tras 20 años de gobiernos del MAS, el partido de izquierda que llevó a Evo Morales y luego a Luis Arce a la presidencia. Por primera vez en dos décadas, el MAS no está en la contienda final.
Un futuro económico complejo
El próximo gobierno, sea de Quiroga o Paz Pereira, heredará una economía con desequilibrios macroeconómicos profundos y deberá implementar medidas de estabilización que afectarán directamente a la población, en un contexto donde la aceptación de los ajustes sigue siendo una incógnita.