Bolivia celebra su primer balotaje con incertidumbre sobre el voto de izquierda

Bolivia celebra su primer balotaje con tres grandes incógnitas: el destino del voto de izquierda, la migración de electores de Doria Medina y el impacto de la crisis económica en el resultado final. El país enfrenta un escenario inédito tras 20 años de gobiernos del MAS.
Clarín
Ciudadanos bolivianos en un mercado callejero de La Paz.
Ciudadanos bolivianos en un mercado callejero de La Paz. / Reuters/Adriano Machado / Clarín

Bolivia celebra su primer balotaje con tres grandes incógnitas

El país sudamericano enfrenta su segunda vuelta electoral histórica en un escenario de incertidumbre sobre el destino del voto de izquierda, la migración de votantes del tercer candidato y el impacto de la crisis económica en la decisión final.

El desafío de las encuestas y el voto de Doria Medina

Las encuestas enfrentan serias dudas sobre su precisión, tras fallar en predecir los resultados de la primera vuelta. La mayoría de los sondeos actuales favorecen a Jorge “Tuto” Quiroga, quien captaría gran parte del electorado de Samuel Doria Medina, a pesar de que este apoyó públicamente a Rodrigo Paz Pereira.

Perfil del votante migrante

Según analistas, los votantes de Doria Medina tienden hacia Quiroga por perfil sociodemográfico: clase media alta, con educación más alta y mestizos. Las encuestadoras también reconocen dificultades para medir el voto rural, que representa entre el 10% y 15% del padrón.

La incógnita del voto de izquierda

El electorado tradicional del MAS genera otra incertidumbre. Evo Morales, inhabilitado como candidato, no dio instrucciones de voto para el balotaje. Los analistas señalan que estos votantes podrían optar por Paz Pereira por rechazo a Quiroga, votar nulo o abstenerse.

El factor Edman Lara

La candidatura vicepresidencial de Edman Lara podría influir en el voto popular. Sin embargo, algunos analistas cuestionan su impacto final debido a su estilo impetuoso y declaraciones polémicas que requirieron disculpas públicas.

El impacto de la crisis económica

La economía boliviana enfrenta recesión, inflación del 25% y escasez de combustible. El ganador deberá implementar un ajuste que incluiría devaluación y posible eliminación de subsidios a hidrocarburos, medidas con efectos inflacionarios inmediatos.

Diferente percepción según clase social

Mientras la clase media exige el ajuste, en los sectores populares la percepción es distinta. La crisis se siente principalmente en el aumento de precios, aunque el desabastecimiento intermitente de combustible ha abierto el debate sobre los subsidios.

Antecedentes de una elección histórica

Bolivia celebra su primer balotaje tras 20 años de gobiernos del MAS, el partido de izquierda que llevó a Evo Morales y luego a Luis Arce a la presidencia. Por primera vez en dos décadas, el MAS no está en la contienda final.

Un futuro económico complejo

El próximo gobierno, sea de Quiroga o Paz Pereira, heredará una economía con desequilibrios macroeconómicos profundos y deberá implementar medidas de estabilización que afectarán directamente a la población, en un contexto donde la aceptación de los ajustes sigue siendo una incógnita.

Brenda L. denuncia a Luis Arce por abandono y ofrece 2.700 bolivianos

El presidente Luis Arce reconoció la paternidad y ofreció 2.700 bolivianos mensuales a Brenda L. como asistencia familiar. Ella
Brenda L. y el presidente Luis Arce.

Gobierno asegura presupuesto para importar combustible hasta fin de año

El Gobierno de Bolivia ha presupuestado la importación de combustible hasta diciembre, con un gasto anual superior a 9.000
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, en conferencia de prensa.

CRC presenta libro digital con obras ganadoras de concurso cultural

El Centro de la Revolución Cultural presentó el libro digital de su 10ª convocatoria «Letras e Imágenes de Nuevo
Imagen sin título

Presidente electo boliviano viaja a EEUU para garantizar dólares y combustible

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, viajó a Estados Unidos para reunirse con el Gobierno, organismos multilaterales y
Rodrigo Paz dialoga con su equipo económico antes de viajar a Estados Unidos.

Ministerio de Culturas entrega documentación a la Comisión de Transición

La ministra Esperanza Guevara entregó la documentación oficial e informes técnicos a la Comisión de Transición. El acto cumple
Imagen sin título

Alianza Libre designa a Yarhui y López como jefes de bancada

Tomasa Yarhui y Rafael López Mercado encabezarán las bancadas de Senadores y Diputados de Alianza Libre. La designación se
Imagen sin título

Bancos centrales inician ciclo de recortes de tasas ante desaceleración económica

La Reserva Federal y el Banco de Canadá recortaron sus tipos de interés un 0,25%, en un movimiento coordinado
Imagen sin título

Bolivia traslada el feriado de Todos Santos al lunes 3 de noviembre

El Gobierno traslada el feriado de Todos Santos del domingo 2 al lunes 3 de noviembre mediante decreto. La
El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, en conferencia de prensa.

Museo de Objetos Embrujados crea Sociedad Paranormal en Bolivia

El Colectivo Ghost World Oficial anuncia la formación de la Sociedad Boliviana de lo Paranormal. La presentación coincide con
Afiche de la exposición organizada con motivo de Halloween.

Bancadas políticas definen jefaturas para la nueva directiva legislativa

Ocho alianzas políticas ultiman sus listas para elegir la directiva de la Asamblea Legislativa boliviana. Los parlamentarios designarán este
Bancada de la alianza Libre

Libre se declara «oposición constructiva» y rechaza el transfuguismo político

La alianza Libre se definirá como oposición leal y constructiva. Su líder, Jorge Quiroga, descartó apoyo incondicional al gobierno
Jorge "Tuto" Quiroga y JP Velasco con legisladores electos de Libre.

Trump ordena reanudar las pruebas nucleares de EE.UU. tras 33 años

El presidente Donald Trump ordena al Pentágono reanudar las pruebas de armas nucleares, poniendo fin a la moratoria voluntaria
Imagen sin título