Anulan una sentencia penal porque el juez usó inteligencia artificial para redactarla

La Cámara Penal de Esquel anuló una sentencia al detectar que el juez usó inteligencia artificial para redactarla. El fallo contenía fragmentos como "listo para copiar y pegar". Se consideró violación al derecho de defensa y delegación prohibida de función jurisdiccional.
Clarín
Captura del fallo que muestra la frase que delató el uso de inteligencia artificial.
Captura del fallo que muestra la frase que delató el uso de inteligencia artificial. / EFE / Clarín

Anulan condena en Chubut porque el juez usó inteligencia artificial para redactar fallo

La Cámara en lo Penal de Esquel anuló de oficio una sentencia al detectar que el magistrado empleó IA. El fallo contenía un fragmento que decía: “Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”.

Nulidad por violaciones constitucionales

El tribunal anuló el juicio y la sentencia impuesta a Raúl Amelio Payalef por robo. La Cámara consideró que existió falta de transparencia al no especificarse el sistema de IA utilizado, los datos ingresados o las instrucciones dadas. También se detectó una delegación prohibida de la función jurisdiccional, que es personal e indelegable.

Repercusión entre especialistas

Luis García Balcarce, abogado especialista, explicó que se vulneró el principio del juez natural y se afectó el derecho de defensa al eliminar citas y ocultar las fuentes del razonamiento. Pablo Palazzi, profesor de la Universidad de San Andrés, señaló que la decisión judicial no puede ser delegada en un algoritmo, especialmente en una condena penal.

Antecedentes globales del uso de IA en derecho

No es el primer caso de uso de IA en tribunales. Estados Unidos, España, México, Perú y Corea del Sur han registrado episodios similares. Lucas de Venezia, especialista en Derecho e IA, indicó que esta tendencia global se expande más rápido que el debate ético que debería acompañarla.

Implicaciones de la sustitución del juicio humano

La nulidad se considera un acto de resguardo institucional. De Venezia afirmó que el derecho debe reaccionar con severidad ante la sustitución del juicio humano por automatismo algorítmico. El caso subraya la necesidad de uso controlado y supervisado de la IA en procesos judiciales para preservar garantías constitucionales.

Defensoría desplegará 900 observadores para balotaje en Bolivia

La Defensoría del Pueblo desplegará 900 observadores para el balotaje del 19 de octubre. Monitorearán derechos humanos en 500
Centro de monitoreo de la Defensoría

Asamblea de Bolivia aprueba decreto de indulto presidencial

La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó un decreto de indulto para personas con sentencia ejecutoriada y pena igual o menor
Imagen sin título

Autopsia confirma que el vicepresidente de Entel murió por un golpe en la cabeza

La autopsia determina que el vicepresidente de Entel, Juan Oscar Rafael Alfaro Lara, falleció por un traumatismo cráneo encefálico
Imagen publicada por el Ministerio de Gobierno

TSE afirma tener todo listo para la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirmó su preparación para la segunda vuelta del 19 de octubre. Destacó la
El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel.

Bolivia da de baja a cinco policías detenidos en Chile por narcotráfico

El Tribunal Disciplinario de Potosí dio de baja a cinco policías bolivianos, tras ser detenidos en Chile con más
Carabineros chilenos detienen a los policías bolivianos

Bolivia define la agenda oficial para el balotaje presidencial del domingo

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia ha establecido el cronograma para el balotaje presidencial. La votación inicia a las
Imagen referencial de un proceso electoral.

Papa León XIV denuncia en la FAO el uso del hambre como arma de guerra

El Papa León XIV alertó en la FAO sobre el uso del hambre como arma de guerra, calificándolo de
El Papa León XIV, este jueves, ante la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO).

Hijo del presidente Arce detenido por violencia familiar en Santa Cruz

Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, fue detenido en Santa Cruz por violencia doméstica. La Fiscalía solicitó
Imagen sin título

Hijo del presidente Luis Arce detenido por violencia familiar en Santa Cruz

Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce, fue detenido en Santa Cruz. La Fiscalía solicitó su detención preventiva
Imagen sin título

Aprehenden al hijo del presidente Arce por violencia familiar en Santa Cruz

Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente Luis Arce, fue aprehendido por la FELCV. La Fiscalía solicitará 180
Luis Marcelo Arce Mosqueira ante las autoridades del Ministerio Publico

Atracan a pareja a punta de pistola en Santa Cruz de la Sierra

Dos delincuentes en moto asaltaron a una pareja a la entrada de su casa en el barrio Villa Rosario.
El momento del atraco a la pareja

Hamas retiene cuerpos de rehenes y amenaza tregua en Gaza

Las negociaciones para la devolución de 19 cuerpos de rehenes retenidos por Hamas prosiguen en Gaza. Israel acusa al
Un grupo de palestinos se abastece de agua potable de un camión cisterna en la Franja de Gaza.