| | |

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y la revitalización urbana, consolidando a Uzbekistán en el panorama artístico global.
Clarín
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon. / Autor no disponible / Clarín

Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

70 proyectos de 160 artistas internacionales en la primera Bienal de Bujara. La cita, que se desarrolla hasta el 20 de noviembre, asocia creadores con artesanos locales en edificios históricos reabiertos.

Un modelo contra la fatiga bienalera

La Bienal, curada por Diana Campbell, prescinde del cubo blanco y sitúa todas las obras al aire libre en mezquitas, madrazas y caravasares recién rehabilitados. La revista Frieze la califica como una respuesta virtuosa al escepticismo ante las exposiciones de gran escala.

Artesanía como eje central

El proyecto eclipsa la digitalización y prioriza la cerámica, los textiles y el mosaico. Todos los artesanos participan en la materialización y figuran en los créditos de las obras, que permanecerán en el país.

Revitalización urbana y cultural

La Bienal forma parte de un programa estatal de modernización a través de la cultura, impulsado por la Fundación para el Desarrollo del Arte y la Cultura. El modelo sigue la estela de los países del Golfo, pero a distinto ritmo y sin petrodólares.

Repercusión en el público local

Para la mayoría del público uzbeko, esta exposición supone el primer contacto con el arte contemporáneo. La organización destacó el desafío de acercar nuevas cosmovisiones a artesanos y audiencias locales.

Antecedentes en la Ruta de la Seda

Bujara se consolidó en el siglo XIV como una posta neurálgica en la Ruta de la Seda. Sus caravasares, antecedentes de los hoteles y centros comerciales, acogen ahora las obras de esta Bienal, vinculando el pasado comercial con el presente cultural.

Un cierre con impacto regional

La Bienal de Bujara afirma saberes antiguos y enfatiza la hospitalidad y convivencia multicultural. Este evento posiciona a Uzbekistán en el mapa del arte global, ofreciendo un modelo alternativo que revaloriza lo material y el trabajo colaborativo con artesanos.

La primera Bienal de Bujara consolida a Uzbekistán como nodo cultural en Asia Central

La primera Bienal de Bujara reúne 70 proyectos de 160 artistas en edificios históricos. Prioriza la artesanía local y
Obra de la artista colombiana Delcy Morelos en el patio de la mezquita-madraza Gavkushon.

Judith Podlubne analiza la evolución de la crítica literaria argentina en el siglo XX

Un nuevo libro analiza cómo la crítica literaria se transformó en eje central de la vida cultural argentina durante
Una joven Beatriz Sarlo.

Instituciones y voluntarios inician campaña de limpieza en el río Rocha

Instituciones y voluntarios inician una campaña de limpieza y reforestación en el río Tolavi, afluente del Rocha, afectado por
Trabajos de limpieza en el río Tolavi

Alcaldía y Piraí acuerdan reanudar la recolección de basura en Santa Cruz

La Alcaldía de Santa Cruz y Aseo Urbano Piraí acuerdan reanudar el servicio de recogida de basura, suspendido por
La basura se acumula en las calles de la ciudad

Fiscalía rechaza declaración de Dorgathen por falta de respaldo médico

La Fiscalía de Tarija denegó la solicitud de Armin Dorgathen para declarar en Santa Cruz por no presentar respaldo
Imagen sin título

Hijo del presidente Arce recibe terapia psicológica tras acusación de violencia

Un juez ordena la liberación de Luis Marcelo Arce, hijo del presidente de Bolivia, con medidas sustitutivas. Deberá cumplir
Luis Marcelo Arce fue liberado

Tribunal disciplinario expulsa a 300 policías por faltas graves y vínculos delictivos

El Tribunal Disciplinario de Bolivia ha expulsado a 300 agentes por faltas graves como narcotráfico y asaltos. Su presidente,
Imagen sin título

Gobernación habilita línea de emergencias para jornada electoral en Santa Cruz

La Gobernación de Santa Cruz habilita el número 62203322, disponible 24 horas, como parte de su plan de contingencia
Imagen sin título

Justicia libera a Marcelo Arce Mosqueira y ordena terapia psicológica

La Justicia ordena terapia psicológica a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente de Bolivia, por cinco meses. La medida
Marcelo Arce Mosqueira acudió a la audiencia este viernes.

Bolivia crea su primer comité de ética en investigación con estándares internacionales

La Universidad Franz Tamayo conforma un comité de ética para evaluar investigaciones con seres humanos bajo estándares internacionales. Surge
Imagen sin título

La educación de las niñas, clave para el desarrollo y la igualdad

Niñas en el altiplano superan pobreza, distancia y tareas domésticas para acceder a la escuela. Su educación, un acto
Imagen sin título

La mujer boliviana se consolida como motor económico y creativo del país

Más de 2,6 millones de mujeres bolivianas están ocupadas laboralmente. El 51,9% son trabajadoras independientes que generan ingresos mediante
Imagen sin título