Alex Hug transforma ropa desechada en escultura textil sostenible
Existe ropa suficiente para las próximas seis generaciones. La artista española Alex Hug combina arte y activismo mediante el reciclaje textil, participando en la Bienal del Diseño y el Cartel Bolivia – BICEBÉ 2025.
Del desperdicio textil a la expresión artística
Alex Hug, escultora textil y activista, utiliza el upcycling y el principio zero waste en su trabajo. Su método crea más valor del que tenía el material original, transformando prendas desechadas en esculturas. Esta práctica artística supone una respuesta al daño medioambiental de la industria de la moda.
Impacto visual y carga emocional
Sus obras son una exploración emocional donde los colores transmiten sentimientos: el negro representa el miedo y el amarillo la alegría. Hug utiliza materiales con historia para abordar temas como la globalización o el aislamiento social.
Educación y activismo como legado
La artista reutiliza todos los sobrantes de sus esculturas en talleres educativos o pequeños accesorios. Como profesora universitaria, enseña sus técnicas para promover la sostenibilidad, con el objetivo de que sus alumnos contribuyan a un mundo mejor.
Arte como respuesta a la crisis ambiental
Su trabajo confronta el impacto de la moda, sector responsable del 10% de las emisiones de carbono globales. Hug invita a transformar la ropa olvidada en lugar de desecharla, proponiendo un consumo más consciente.
Propuesta que desafía la moda rápida
El mensaje de Alex Hug subraya que el cambio comienza con pequeñas acciones. Su arte textil demuestra que dar nueva vida a la ropa es una forma de sanar el planeta, ofreciendo una alternativa a la producción textil masiva.