Unifranz presenta mermelada de locoto como proyecto académico ganador
91.7% de encuestados compraría Pik’ari según estudio de mercado. Estudiantes de Ingeniería Comercial desarrollaron esta mermelada que combina tradición boliviana con innovación.
Proyecto con propósito sostenible
Pik’ari nació como trabajo académico en las V Jornadas de Investigación de UNIFRANZ. El equipo se alinea con los ODS 12 y 13 mediante producción bajo pedido, reducción de residuos y uso de insumos locales de Colomi, Cochabamba.
Variedades y aceptación
Desarrollaron ocho variedades con apoyo de Bioquímica y Farmacia. Las versiones tradicional y maracuyá picante mostraron mayor potencial comercial para mercado gourmet.
Base empresarial sólida
El plan de negocio proyecta ventas superiores a 22.000 unidades para 2030. El análisis FODA identificó diferenciación del producto como fortaleza y costos de producción elevados como desafío.
Innovación desde las aulas
Pik’ari demuestra que proyectos académicos pueden trascender al mercado real. Combina visión empresarial, sostenibilidad ambiental y orgullo nacional con potencial en industria gourmet boliviana.