Caída del peso argentino normaliza precios en Tarija pero sube la carne
La devaluación del peso argentino ha frenado el contrabando inverso de productos bolivianos. Esta situación ha permitido una mayor disponibilidad de alimentos en los mercados locales de Tarija, normalizando los precios de la canasta familiar, aunque el precio de la carne continúa en alza.
Estabilización de precios por freno del contrabando
Según Celestino Barro, representante de la Federación de Juntas Vecinales (FEJUVE) de Tarija, la caída de la moneda argentina ha reducido drásticamente la conveniencia del contrabando inverso. “El peso argentino ha bajado tanto que ya no les resulta rentable a los contrabandistas llevar productos bolivianos a Argentina”, señaló. Esto ha frenado la salida ilegal de alimentos.
Normalización de la canasta familiar
El nuevo equilibrio ha permitido una normalización de la canasta familiar. Barro detalló que productos como el aceite, el arroz y la harina han bajado de precio o se mantienen estables. El maple de huevos ahora se vende entre 27 y 28 bolivianos, cuando antes costaba hasta 40.
Alza persistente del precio de la carne
El dirigente advirtió que este panorama favorable no se replica en el mercado de la carne. “El precio de la carne está más y más alto, ya comer una sopa de puchero se ha vuelto un lujo para muchas familias”, lamentó Barro. Los cortes como el asado se venden entre 64 y 65 bolivianos el kilo.
Consumidores optan por el pollo
Ante los altos costos, muchos consumidores están optando por comprar pollo, cuyo precio se mantiene controlado entre 23 y 24 bolivianos el kilo. “La gente está recurriendo al pollo porque es lo único que todavía se puede pagar sin sacrificar tanto el bolsillo”, indicó el representante de FEJUVE.
Factores detrás del aumento de la carne
Barro atribuyó el alza a una combinación de factores, incluyendo la falta de regulación efectiva y el poder de los intermediarios. Criticó que el Viceministerio de Defensa del Consumidor no se reúna con los ganaderos en Santa Cruz para establecer una hoja de costos real, lo que permite la especulación.
Críticas a las exportaciones y controles
El dirigente también cuestionó la continuidad de las exportaciones de carne sin asegurar primero el consumo nacional. Además, criticó los controles del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), al que acusó de ineficiente y de permitir desvíos de carne hacia Perú y Chile.
Antecedentes del impacto cambiario
La caída del peso argentino generó un impacto directo en la economía fronteriza de Tarija. Esta situación permitió una normalización de los precios de la canasta familiar, aunque persiste un problema con el precio de la carne, que continúa en alza.
Implicaciones para el consumo local
La situación genera una presión adicional sobre el presupuesto familiar y evidencia problemas estructurales en la cadena de suministro de carne. La falta de regulación efectiva y los controles insuficientes continúan afectando el acceso de la población a productos básicos.