WhatsApp permite espiar conversaciones mediante dispositivos vinculados
La función de múltiples dispositivos de WhatsApp facilita el acceso no autorizado a conversaciones privadas. Especialistas en ciberseguridad indican que las personas con menor conocimiento tecnológico son las más vulnerables. El espionaje puede realizarse de forma sencilla o mediante software especializado.
Verificación de accesos no autorizados
WhatsApp permite vincular hasta cuatro dispositivos adicionales que reciben todos los mensajes. Para detectar intrusiones, se debe revisar el menú “Dispositivos vinculados”. Si aparece algún equipo desconocido, se debe seleccionar “Cerrar sesión” para bloquear el acceso inmediatamente.
Amenaza mediante software espía
El espionaje más sofisticado requiere instalación de software malicioso en el dispositivo. Los indicios incluyen consumo excesivo de batería o comportamiento anómalo del teléfono. Los expertos recomiendan restablecer el equipo a valores de fábrica como medida de seguridad.
Antecedentes de la vulnerabilidad
Desde que WhatsApp implementó la función de múltiples dispositivos hace dos años, los casos de espionaje de conversaciones privadas comenzaron a multiplicarse. Esta funcionalidad, diseñada para uso en tabletas y computadoras, fue aprovechada por terceros para acceder a mensajes de manera no autorizada.
Consecuencias legales y protección
El espionaje de conversaciones constituye un delito grave con posibles multas y penas de prisión. Cerrar sesiones desconocidas y restablecer el dispositivo son las medidas más efectivas para proteger la privacidad y recuperar el control de la cuenta de WhatsApp.