Red Hat Summit 2025 llega a Buenos Aires para analizar inteligencia artificial
La inteligencia artificial como motor de transformación digital será el eje central del Red Hat Summit Connect 2025, que se celebra el 16 de octubre en el Faena Art Center de Buenos Aires como parte de su gira latinoamericana.
Enfoque en la IA práctica y abierta
El evento se centrará en cómo la naturaleza híbrida y abierta de la IA permite construir soluciones más eficientes, seguras y escalables. Thiago Araki, Director Sr. de tecnología para Latinoamérica en Red Hat, afirma que esta aproximación es una realidad esencial para entornos que van desde el centro de datos hasta la nube.
Aplicaciones concretas de la inferencia de IA
La fase operativa de la inteligencia artificial será uno de los temas centrales. En el sector salud, puede ayudar a comparar historiales con datos actuales para identificar patrones. En el ámbito financiero, tiene potencial para detectar fraudes en tiempo real mediante la identificación de datos inusuales.
Un encuentro para la colaboración tecnológica
Jorge Payró, country manager de Red Hat Argentina, destaca que el evento representa una oportunidad para conectar con clientes y partners. El objetivo es construir un futuro generativo que impulse los negocios y enriquezca la cultura organizacional mediante el intercambio de conocimientos.
Agenda personalizada para asistentes
El summit ofrecerá sesiones interactivas y paneles de discusión desde las 9 de la mañana. Los participantes podrán acceder a presentaciones de keynotes, casos de éxito y oportunidades de networking, con una agenda diseñada para personalizar el aprendizaje.
Antecedentes del evento global
El Red Hat Summit de alcance global se realizó en mayo en Boston, Estados Unidos, reunió a miles de visitantes y está programado para 2026 en Atlanta. La versión Connect 2025 recorre Latinoamérica con fechas en Lima, Montevideo, San Pablo, Ciudad de México, Santiago y Bogotá.
Implicaciones para el ecosistema tecnológico
El evento evidencia la consolidación de la IA como eje de transformación digital en la región. Su enfoque en código abierto como catalizador refuerza la tendencia hacia desarrollos colaborativos que permiten a organizaciones alcanzar objetivos estratégicos con mayor agilidad.