China desarrolla capa de invisibilidad para aviones y drones militares
Investigadores de la Universidad de Zhejiang crearon un material que hace indetectables aeronaves en radares. Este avance tecnológico podría alterar la competencia militar con Estados Unidos. El Ejército Popular de Liberación ya mostró interés en aplicarlo a su flota de drones.
La tecnología que desafía la detección radar
El sistema emplea metamateriales sintéticos que curvan las ondas electromagnéticas alrededor de la aeronave. Los radares convencionales detectan objetos porque las ondas rebotan en su superficie. La innovación china hace que las ondas rodeen el objeto como si no existiera, logrando una invisibilidad teóricamente completa.
Carrera tecnológica entre superpotencias
Estados Unidos lideraba este campo con aviones furtivos como el F-35 Lightning II. Sin embargo, su invisibilidad nunca fue total. China busca un salto cualitativo con esta tecnología, complementada con su sistema de satélites BEIDOU para detección.
Antecedentes en el desarrollo furtivo
La búsqueda por esquivar radares comenzó en los años 70. Estados Unidos desarrolló el F-117 Nighthawk, primer modelo furtivo, seguido por el F-22 Raptor y el B-2 Spirit. Estas aeronaves usan materiales absorbentes y diseños geométricos, pero radares rusos Nebo-M afirman detectarlas a más de 1.000 kilómetros.
Implicaciones en el equilibrio militar
Si se confirma en condiciones reales, esta tecnología permitiría que aviones o drones penetren espacio aéreo enemigo sin activar alarmas. Representaría un cambio significativo en la balanza estratégica, donde China desafiaría la ventaja tecnológica que mantenían los Estados Unidos en aviación furtiva.