China desarrolla «capa de invisibilidad» para aviones que desafía a radares

Investigadores chinos desarrollan un material de metamateriales sintéticos que hace indetectables aeronaves en radares, curvando las ondas electromagnéticas. El Ejército Popular de Liberación ya ha mostrado interés en su aplicación.
Clarín
El avión de combate J-20, conocido como 'Pequeño Dragon'
El avión de combate J-20, conocido como 'Pequeño Dragon' / Autor no disponible / Clarín

China desarrolla capa de invisibilidad para aviones y drones militares

Investigadores de la Universidad de Zhejiang crearon un material que hace indetectables aeronaves en radares. Este avance tecnológico podría alterar la competencia militar con Estados Unidos. El Ejército Popular de Liberación ya mostró interés en aplicarlo a su flota de drones.

La tecnología que desafía la detección radar

El sistema emplea metamateriales sintéticos que curvan las ondas electromagnéticas alrededor de la aeronave. Los radares convencionales detectan objetos porque las ondas rebotan en su superficie. La innovación china hace que las ondas rodeen el objeto como si no existiera, logrando una invisibilidad teóricamente completa.

Carrera tecnológica entre superpotencias

Estados Unidos lideraba este campo con aviones furtivos como el F-35 Lightning II. Sin embargo, su invisibilidad nunca fue total. China busca un salto cualitativo con esta tecnología, complementada con su sistema de satélites BEIDOU para detección.

Antecedentes en el desarrollo furtivo

La búsqueda por esquivar radares comenzó en los años 70. Estados Unidos desarrolló el F-117 Nighthawk, primer modelo furtivo, seguido por el F-22 Raptor y el B-2 Spirit. Estas aeronaves usan materiales absorbentes y diseños geométricos, pero radares rusos Nebo-M afirman detectarlas a más de 1.000 kilómetros.

Implicaciones en el equilibrio militar

Si se confirma en condiciones reales, esta tecnología permitiría que aviones o drones penetren espacio aéreo enemigo sin activar alarmas. Representaría un cambio significativo en la balanza estratégica, donde China desafiaría la ventaja tecnológica que mantenían los Estados Unidos en aviación furtiva.

El 70% del transporte público de Tarija paralizado por escasez de combustible

El 70% del transporte público en Tarija está paralizado por la grave escasez de diésel y gasolina. Transportistas enfrentan
Imagen sin título

Gobernación de Cochabamba emite auto de buen gobierno para segunda vuelta electoral

La Gobernación de Cochabamba emite auto de buen gobierno para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Prohíbe
Vocales del Tribunal Electoral Departamental

Choferes de Bolivia rechazan ley de importación directa de combustibles

La Confederación de Chóferes se opone a la ley que permite a estaciones importar combustible directamente. Advierten que el
Imagen sin título

Crisis política en Reino Unido por caso de espionaje chino anulado

La Fiscalía británica retiró los cargos por espionaje contra dos individuos, al no poder presentar pruebas que designaran a
Keir Starmer, primer ministro británico

Montenegro pide a la Gestora explicar inversión en frigorífico vetado por Rusia

El ministro de Economía exige explicaciones a la Gestora Pública por invertir 298 millones de bolivianos en Frigorífico BFC,
Imagen sin título

Camacho presenta querella contra directora del INRA por inasistencia a comisión

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, presentó una querella penal contra Magdalena Panduro, directora del INRA, por
Luis Fernando Camacho presenta querella contra Magdalena Panduro

Estados Unidos despliega helicópteros de combate cerca de la costa venezolana

Helicópteros de ataque MH-6 Little Bird y MH-60 Black Hawk de EE.UU. realizaron ejercicios a menos de 145 km
Un helicóptero MH-6 Little Bird, pilotado por miembros del 160.º Regimiento de Aviación de Operaciones Especiales del Ejércit

Presidente de YPFB solicita declarar en Santa Cruz por orden de aprehensión

Armin Dorgathen, presidente de YPFB, solicitó a la Fiscalía de Yacuiba brindar su declaración en Santa Cruz debido a
Armin Dorgathen, presidente de YPFB

Encuentran sin vida a una mujer en la piscina de su casa en Cochabamba

Una mujer fue hallada sin vida en la piscina de su casa en Cochabamba. La Policía investiga las causas
Imagen sin título

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Eva Copa por homicidio culposo

La Fiscalía ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa como sindicada por homicidio culposo. La medida responde a
Eva Copa, alcaldesa de El Alto

OEA insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a candidatos y ciudadanía actuar con responsabilidad y respetar los
Reunion de los observadores de la OEA y los vocales del TSE.

COB se declara en emergencia y rechaza reformas constitucionales

La Central Obrera Boliviana se declaró en estado de emergencia, rechazando categóricamente las propuestas de candidatos de reformar la
Imagen referencial