| | |

Bolivia registra más de 3.000 muertes maternas entre 2010 y 2024

Entre 2010 y 2024, más de 3.000 madres fallecieron en Bolivia, con una muerte cada 48 horas. Las fallas estructurales del sistema de salud y las barreras de acceso en zonas rurales son las causas principales de esta crisis sanitaria.
Opinión Bolivia
Una mujer cubierta con una manta amarilla, rodeada de familias en una comunidad.
Una mujer cubierta con una manta amarilla, rodeada de familias en una comunidad. / RED ACTIVA / RED ACTIVA

Más de 3.000 madres fallecieron en Bolivia entre 2010 y 2024

Cada 48 horas muere una madre en Bolivia por complicaciones en el embarazo, parto o posparto. Las fallas estructurales del sistema de salud y las dificultades de acceso en zonas rurales son las causas principales.

La geografía del riesgo

La mortalidad materna muestra una brecha profunda entre el área rural y urbana. Distancias, demoras y carencias se acumulan en comunidades sin centros de salud, donde parteras como Seferina Mamani atienden partos sin controles previos. La médica Geovana Reyes relata la falta de ambulancias y establecimientos sin condiciones para consultas.

Testimonios que evidencian fallas

Daniel perdió a su esposa Delma por una hemorragia en una clínica privada sin banco de sangre. Teófila Fajardo relata cómo su sobrina Rita, de 18 años, falleció tras ser rechazada en un hospital. El sociólogo Marcos Paz califica estas muertes como “causas gruesas” del sistema.

Hospitales saturados y políticas insuficientes

El subdirector del Hospital de la Mujer de La Paz, Yuri Pérez, describe la “ruta crítica” que siguen las gestantes desde comunidades rurales hasta hospitales de tercer nivel. Aunque se reconocen avances como unidades transfusionales, los logros son frágiles y dependen de proyectos puntuales. Bolivia se mantiene entre los diez países de la región con más muertes maternas.

Un duelo sin acompañamiento

La psicóloga Valentina Richter detalla las consecuencias psicosociales de estas muertes: culpa, depresión y riesgo de trastorno por estrés postraumático. Daniel, viudo de Delma, inició una demanda judicial pero desistió por el desgaste económico y emocional. El apoyo psicológico es insuficiente y no llega a todas las familias afectadas.

Avances que no alcanzan

Pese a mejoras en la atención de hemorragias, deficiencias persistentes en áreas rurales limitan el acceso a ecografías o laboratorios. Los 16 bancos de sangre oficiales en Bolivia resultan insuficientes para la demanda nacional. Las soluciones requieren ambulancias operativas, bancos de sangre listos y apoyo psicológico integral.

Eva Copa enfrenta orden de aprehensión por mazamorra mortal en Achocalla

La Fiscalía de Achocalla ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa por homicidio culposo, tras no declarar en
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa

Más de 200 voluntarios reforestan la laguna Sucuará en Roboré con 2.000 plantines

Más de 200 voluntarios plantaron 2.000 árboles en la reserva Laguna Sucuará de Roboré. La iniciativa, liderada por Eco
Reforestación avanza en Roboré

Denuncian penalmente al presidente del BCB y al ministro de Economía por las reservas de oro

Gregorio Gómez Mamani denunció al presidente del BCB, Edwin Rojas, y al ministro de Economía, Marcelo Montenegro, por la
Imagen sin título

Defensoría del Pueblo exhorta a evitar violencia e intolerancia en el balotaje

La Defensoría del Pueblo y aliados instan a evitar violencia e intolerancia en el balotaje del 19 de octubre.
Acto en la Defensoría del Pueblo

China desarrolla «capa de invisibilidad» para aviones que desafía a radares

Investigadores chinos desarrollan un material de metamateriales sintéticos que hace indetectables aeronaves en radares, curvando las ondas electromagnéticas. El
El avión de combate J-20, conocido como 'Pequeño Dragon'

WhatsApp permite el espionaje de conversaciones mediante dispositivos vinculados

La función de múltiples dispositivos de WhatsApp facilita el acceso no autorizado a conversaciones. Expertos en ciberseguridad alertan sobre
WhatsApp, la plataforma de mensajería más popular del planeta.

Eitan Horn regresa a casa tras más de dos años secuestrado por Hamas

Eitan Horn, argentino-israelí de 39 años, fue liberado tras 737 días de cautiverio. Recibió el alta médica y regresó
Eitan Horn saluda a los vecinos desde el balcón de su casa en Kfar Saba.

Alcaldía de Santa Cruz asegura pago a empresa de basura pero persiste crisis por combustible

La Alcaldía de Piraí pagará hoy a Aseo Urbano Piraí tras siete meses de deuda. Sin embargo, la recolección
Imagen sin título

Fiscalía moviliza a 771 servidores para supervisar balotaje en Bolivia

El Ministerio Público desplegará 771 servidores, entre fiscales y peritos, para garantizar la legalidad del balotaje del 19 de
El fiscal general Roger Mariaca en conferencia.

Putin y Trump mantienen conversación telefónica en víspera de reunión con Zelenski

Putin y Trump mantienen su séptima conversación telefónica desde enero, en vísperas del encuentro de Trump con Zelenski. El
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y su par ruso, Vladimir Putin, en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson en A

Asamblea de Santa Cruz exhorta a Camacho a solucionar problema del desayuno escolar

La Asamblea de Santa Cruz solicitó formalmente al gobernador Luis Fernando Camacho resolver la deuda del desayuno escolar de
Imagen sin título

COB rechaza eliminar subvención a hidrocarburos y se declara en emergencia

La Central Obrera Boliviana se declara en estado de emergencia, rechazando la eliminación del subsidio a los hidrocarburos y
El ejecutivo de la COB, Mario Argollo.