Más de 3.000 madres fallecieron en Bolivia entre 2010 y 2024
Cada 48 horas muere una madre en Bolivia por complicaciones en el embarazo, parto o posparto. Las fallas estructurales del sistema de salud y las dificultades de acceso en zonas rurales son las causas principales.
La geografía del riesgo
La mortalidad materna muestra una brecha profunda entre el área rural y urbana. Distancias, demoras y carencias se acumulan en comunidades sin centros de salud, donde parteras como Seferina Mamani atienden partos sin controles previos. La médica Geovana Reyes relata la falta de ambulancias y establecimientos sin condiciones para consultas.
Testimonios que evidencian fallas
Daniel perdió a su esposa Delma por una hemorragia en una clínica privada sin banco de sangre. Teófila Fajardo relata cómo su sobrina Rita, de 18 años, falleció tras ser rechazada en un hospital. El sociólogo Marcos Paz califica estas muertes como “causas gruesas” del sistema.
Hospitales saturados y políticas insuficientes
El subdirector del Hospital de la Mujer de La Paz, Yuri Pérez, describe la “ruta crítica” que siguen las gestantes desde comunidades rurales hasta hospitales de tercer nivel. Aunque se reconocen avances como unidades transfusionales, los logros son frágiles y dependen de proyectos puntuales. Bolivia se mantiene entre los diez países de la región con más muertes maternas.
Un duelo sin acompañamiento
La psicóloga Valentina Richter detalla las consecuencias psicosociales de estas muertes: culpa, depresión y riesgo de trastorno por estrés postraumático. Daniel, viudo de Delma, inició una demanda judicial pero desistió por el desgaste económico y emocional. El apoyo psicológico es insuficiente y no llega a todas las familias afectadas.
Avances que no alcanzan
Pese a mejoras en la atención de hemorragias, deficiencias persistentes en áreas rurales limitan el acceso a ecografías o laboratorios. Los 16 bancos de sangre oficiales en Bolivia resultan insuficientes para la demanda nacional. Las soluciones requieren ambulancias operativas, bancos de sangre listos y apoyo psicológico integral.