Silencio electoral rige en Bolivia hasta el balotaje del domingo
Multa de 20 salarios mínimos por incumplir la prohibición de propaganda. El TSE busca que los votantes reflexionen sin influencias para la segunda vuelta presidencial del 19 de octubre.
Restricciones en vigor
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prohibió toda difusión de propaganda electoral y actividades proselitistas. Instruyó a las organizaciones políticas retirar o cubrir cualquier material de campaña.
Marco legal y sanciones
La Ley 026 establece la veda de propaganda 72 horas antes de los comicios. Vulnerar esta norma constituye una falta electoral sancionada con multa e inhabilitación para medios de comunicación.
Gobernaciones implementan medidas de control
La Gobernación de Santa Cruz emitió un auto de buen gobierno. Prohíbe el expendio de alcohol desde el viernes y la portación de armas. También restringe el tránsito vehicular el día de la elección.
Antecedentes de la jornada electoral
Bolivia se prepara para una histórica segunda vuelta el 19 de octubre. Los ciudadanos elegirán al nuevo presidente y vicepresidente del Estado en un contexto de transición.
Cierre del proceso electoral
Las disposiciones del TSE y las gobernaciones buscan garantizar una jornada electoral pacífica y ordenada. El organismo electoral acordó con YPFB, ANH y ENDE la dotación de carburantes y electricidad para el proceso.