Gobierno denuncia que Senado redujo beneficiarios de ley de créditos
El número de beneficiarios se redujo de 1,4 millones a 44.000 según el Ministerio de Economía. El Senado modificó sustancialmente el proyecto de diferimiento de créditos bancarios, cambiando términos clave y añadiendo condiciones.
Modificaciones que alteran el alcance de la ley
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, detalló que el Senado cambió «diferimiento» por «periodo de gracia» en el artículo 1 y añadió como requisito estar en mora. Esta modificación implica que los intereses deberán ser cancelados, a diferencia de la propuesta original de diferimiento.
Impacto inmediato en los potenciales beneficiarios
Según las cifras oficiales, el universo de beneficiarios se redujo drásticamente: de 1,4 millones contemplados en el proyecto original a solo 44.000 personas que actualmente se encuentran en mora. Montenegro calificó estos cambios como sustanciales y no simples.
Procedimiento legislativo cuestionado
El ministro observó que durante la sesión del Senado se mostró el texto original pero se leyó otro modificado. Ante esta situación, la ley debe regresar a Diputados para revisión, según lo manifestado por el Ejecutivo.
Antecedentes de la norma crediticia
La ley busca beneficiar específicamente a quienes tienen créditos de vivienda de interés social y microempresas. El proyecto había sido aprobado previamente por la Cámara de Diputados antes de las modificaciones realizadas en el Senado.
Implicaciones del conflicto legislativo
El Gobierno sostiene que las modificaciones cambian el sentido original de la norma. Esto genera incertidumbre sobre el futuro de la legislación crediticia y retrasa su posible implementación hasta que se resuelva el conflicto entre cámaras.