Gobierno denuncia que el Senado redujo beneficiarios de ley de créditos

El Senado modificó el proyecto de diferimiento de créditos, cambiando términos clave y añadiendo condiciones. El número de beneficiarios se redujo drásticamente de 1,4 millones a 44.000 personas, según el Ministerio de Economía.
Opinión Bolivia
Imagen sin título
Imagen sin título / Autor no disponible / URGENTE.BO

Gobierno denuncia que Senado redujo beneficiarios de ley de créditos

El número de beneficiarios se redujo de 1,4 millones a 44.000 según el Ministerio de Economía. El Senado modificó sustancialmente el proyecto de diferimiento de créditos bancarios, cambiando términos clave y añadiendo condiciones.

Modificaciones que alteran el alcance de la ley

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, detalló que el Senado cambió «diferimiento» por «periodo de gracia» en el artículo 1 y añadió como requisito estar en mora. Esta modificación implica que los intereses deberán ser cancelados, a diferencia de la propuesta original de diferimiento.

Impacto inmediato en los potenciales beneficiarios

Según las cifras oficiales, el universo de beneficiarios se redujo drásticamente: de 1,4 millones contemplados en el proyecto original a solo 44.000 personas que actualmente se encuentran en mora. Montenegro calificó estos cambios como sustanciales y no simples.

Procedimiento legislativo cuestionado

El ministro observó que durante la sesión del Senado se mostró el texto original pero se leyó otro modificado. Ante esta situación, la ley debe regresar a Diputados para revisión, según lo manifestado por el Ejecutivo.

Antecedentes de la norma crediticia

La ley busca beneficiar específicamente a quienes tienen créditos de vivienda de interés social y microempresas. El proyecto había sido aprobado previamente por la Cámara de Diputados antes de las modificaciones realizadas en el Senado.

Implicaciones del conflicto legislativo

El Gobierno sostiene que las modificaciones cambian el sentido original de la norma. Esto genera incertidumbre sobre el futuro de la legislación crediticia y retrasa su posible implementación hasta que se resuelva el conflicto entre cámaras.

Encuentran sin vida a una mujer en la piscina de su casa en Cochabamba

Una mujer fue hallada sin vida en la piscina de su casa en Cochabamba. La Policía investiga las causas
Imagen sin título

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Eva Copa por homicidio culposo

La Fiscalía ordenó la aprehensión de la alcaldesa Eva Copa como sindicada por homicidio culposo. La medida responde a
Eva Copa, alcaldesa de El Alto

OEA insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA pidió a candidatos y ciudadanía actuar con responsabilidad y respetar los
Reunion de los observadores de la OEA y los vocales del TSE.

COB se declara en emergencia y rechaza reformas constitucionales

La Central Obrera Boliviana se declaró en estado de emergencia, rechazando categóricamente las propuestas de candidatos de reformar la
Imagen referencial

Gobierno objeta ley de diferimiento de créditos por reducir beneficiarios

El Gobierno nacional objetó la ley de créditos aprobada por el Senado, que reduce drásticamente el número de beneficiarios
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Delcy Rodríguez ofreció a EE.UU. un gobierno en Venezuela sin Maduro

La vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez ofreció a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Nicolás Maduro. Las propuestas,
Nicolás Maduro, en un acto por el Día de la Resistencia Indígena, el domingo, en Caracas.

Fiscalía cita a Eva Copa por caso de mazamorra mortal en Achocalla

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, declarará ante la Fiscalía de Achocalla por el deslizamiento de tierra de
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa

TSE monitorea cuentas oficiales de candidatos durante silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral prioriza el control de cuentas oficiales de candidatos y partidos durante el silencio electoral del
Imagen referencial hecha con inteligencia artificial

Egipto intensifica preparativos para reapertura del corredor de Rafah

Egipto e Israel preparan la reapertura controlada del paso de Rafah, permitiendo el movimiento de personas y bienes. Los
Imagen sin título

Bolivia sufre escasez de combustible en vísperas de balotaje presidencial

Bolivia enfrenta una severa escasez de combustible días antes del balotaje presidencial. Camioneros esperan más de 60 horas para
Problemas para la carga de combustible en El Alto, Bolivia

Orden de aprehensión contra Eva Copa por homicidio culposo en caso Mazamorra

La Fiscalía de La Paz activó una orden de aprehensión contra la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por
Imagen sin título

Eva Copa es citada como testigo por el caso de la mazamorra en Achocalla

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, fue citada como testigo por el alud de 2024 en Achocalla. Asegura
Eva Copa es alcaldesa de El Alto