Koldo García guarda silencio en el Tribunal Supremo por el caso de las mascarillas
El informe de la Guardia Civil señala que García pagó 95.000 euros en gastos del exministro Ábalos. El exasesor del Ministerio de Transportes ejerció su derecho a no declarar. La Fiscalía Anticorrupción no pidió prisión preventiva, mientras que las acusaciones particulares sí lo solicitaron.
Un silencio que resuena en los tribunales
Koldo García, antiguo colaborador directo del exministro José Luis Ábalos, compareció en el Tribunal Supremo y optó por no hacer declaraciones. La Fiscalía Anticorrupción no solicitó su ingreso en prisión, una posición que contrasta con la de las acusaciones particulares, que sí reclamaron medidas cautelares más severas.
Medidas restrictivas y próximos pasos
El juez debe decidir ahora si mantiene o endurece las medidas actuales que pesan sobre García: retirada del pasaporte, prohibición de salir de España y obligación de firmar cada quince días.
La investigación amplía su foco
La pesquisa, que comenzó con los contratos de mascarillas durante la pandemia, se ha extendido ahora a la posible manipulación de licitaciones de obras públicas. La Guardia Civil identifica a García como el gestor de las finanzas personales de Ábalos.
Detalles financieros bajo escrutinio
Los investigadores sostienen que García y su entonces esposa sufragaron gastos de viajes, regalos y costes familiares del exministro por un valor aproximado de 95.000 euros, sin que exista justificante de reintegro.
Respuesta y tensión política
El líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, mostró su estupefacción por que Ábalos siga ejerciendo como diputado mientras está siendo investigado. El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), a través de su portavoz Patxi López, defendió que cualquier dimisión es competencia del Parlamento.
Ábalos en la misma situación
El exministro también guardó silencio en su comparecencia y está sometido, de momento, a las mismas restricciones que su exasesor.
El caso como prueba de estrés institucional
El ‘Caso Koldo’ plantea una cuestión fundamental sobre la supervisión de la contratación pública y el comportamiento político en España. El Tribunal Supremo ha informado a los fiscales europeos de que, por ahora, no se ha probado malversación de fondos de la Unión Europea (UE).
Responsabilidad y rendición de cuentas
El núcleo del asunto es determinar la responsabilidad cuando se difuminan las líneas entre los favores personales y el ejercicio de un cargo público. La próxima decisión judicial sobre García y el rastro de los gastos marcarán el desarrollo futuro del caso.