Gobierno objeta ley de créditos por reducir beneficiarios de 1,4 millones a 44.210
El número de beneficiarios se reduce de 1,4 millones a 44.210. El Ejecutivo nacional observó la ley aprobada por el Senado por considerar que realiza modificaciones sustanciales que alteran el alcance inicial de la norma.
Cambios estructurales en la norma
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, explicó que las modificaciones no son simples enmiendas y que cambian el universo de beneficiarios y las condiciones. La norma aprobada por la Cámara de Senadores presenta diferencias estructurales respecto al proyecto original de la Cámara de Diputados.
Reducción del alcance
Con la normativa del Senado, los beneficiarios caen de 1.463.000 a 44.210. El Gobierno señaló que la ley ahora beneficia principalmente a prestatarios en mora, en lugar de atender a quienes tienen dificultades económicas para pagar sus créditos.
Diferimiento versus periodo de gracia
Un cambio crucial es que el diferimiento se reemplaza por un «periodo de gracia». Montenegro aclaró que en el periodo de gracia los intereses deben cancelarse, mientras que en el diferimiento original no estaba contemplado ese pago.
Antecedentes del conflicto legislativo
El Ministro indicó que la Cámara de Senadores está en su derecho de hacer cambios, pero si son sustanciales debe devolver el proyecto a la Cámara de Diputados para su reevaluación, lo que no ocurrió en este caso.
Implicaciones de la objeción gubernamental
El Ejecutivo considera que las modificaciones no cumplen el objetivo de aliviar a familias con problemas de pago. Insistió en que, mientras no se reevalúen estos cambios en Diputados, el proyecto no debería enviarse para promulgación.