Bolivia elegirá sistema de cambio del dólar entre bolsín y bandas

Las elecciones de segunda vuelta en Bolivia decidirán el sistema cambiario. El PDC propone bandas con intervención del BCB, mientras Libre defiende el bolsín. Ambos modelos son mutuamente excluyentes y definen la política económica futura.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Imagen sin título
Imagen sin título / Unifranz / ANF

Elecciones definirán sistema de bandas o bolsín para tipo de cambio

El PDC propone sistema de bandas y Libre el bolsín. El próximo Gobierno aplicará una metodología para fijar el nuevo tipo de cambio del dólar. Las elecciones de segunda vuelta decidirán qué sistema se implementa.

Dos modelos cambiarios en disputa

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) plantea un sistema de bandas donde inicialmente el mercado define el tipo mediante oferta y demanda. José Gabriel Espinoza, jefe económico del PDC, explicó que los precios se unificarán en el nivel más bajo y luego el Banco Central de Bolivia (BCB) establecerá techo y piso, interviniendo para mitigar la volatilidad.

Críticas cruzadas entre propuestas

Espinoza calificó al bolsín como un sistema antiguo de los años 80 que requiere obligar a exportadores a vender dólares al BCB. En respuesta, Ramiro Cavero de Libre afirmó que las bandas generan incertidumbre en precios de productos y han fracasado en otros países, convirtiéndose en un «acordeón» por falta de control.

Antecedentes del debate cambiario

A tres días de las elecciones de segunda vuelta, el país no solo elegirá un nuevo presidente, sino también decidirá por las medidas que aplicarán cualquiera de los dos sistemas para controlar el tipo de cambio del dólar, en un contexto de discusión sobre metodologías.

Implicaciones para la política económica

La elección determinará el mecanismo de control cambiario: bandas con intervención limitada del BCB o bolsín con tipo básicamente estable. Ambos equipos económicos descartan la propuesta contraria, señalando riesgos de volatilidad o medidas coercitivas según cada perspectiva.

Incendio forestal amenaza el Área Protegida Bajo Paraguá en Santa Cruz

Un incendio forestal afecta al bosque certificado de la comunidad Porvenir en el Área Protegida Bajo Paraguá. La diputada
Imagen sin título

Marset acusado de secuestrar a familiares de su testaferro en Bolivia

Ivar García, alias ‘El Colla’, denuncia a Sebastián Marset como autor intelectual de un doble secuestro en Urubó. Asegura
Imagen sin título

Argentina enviará queja formal a Bolivia por obras en el río Bermejo

Argentina presentará un reclamo formal a Bolivia por la construcción de murallones de piedra en el cauce del río
El río Bermejo separa a Bolivia y Argentina.

UNITEL inicia cobertura especial de segunda vuelta electoral en Bolivia

UNITEL emitirá una programación especial este domingo 19 de octubre para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La cobertura,
Imagen sin título

Secuestran a una mujer y su chofer en un condominio de Santa Cruz

Un comando armado secuestró a una mujer y su conductor en un condominio de la zona del Urubó en
Imagen sin título

Sandra Quiroga entre diez candidatos para Contralor General del Estado

Sandra Quiroga, Subcontralora con 30 años de experiencia, postula al cargo de Contralor General. Propone una reforma estructural, mayor
Imagen sin título

Cerca de 400.000 bolivianos en el exterior votarán en la segunda vuelta

Cerca de 370.000 bolivianos residentes en 22 países ejercen su derecho al voto en la segunda vuelta presidencial. La
La votación de la primera vuelta en Bruselas (Bélgica).

OEA pide calma y prudencia a candidatos bolivianos en balotaje

La Misión de Observación Electoral de la OEA insta a candidatos y actores políticos bolivianos a esperar con calma
Imagen sin título

Evo Morales posterga congreso cocalero a espera del nuevo gobierno boliviano

Evo Morales y las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba han aplazado su congreso cocalero del 29 de octubre
El expresidente Evo Morales en una imagen de archivo.

La UE despliega 120 observadores para la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Unión Europea despliega 120 observadores para la segunda vuelta presidencial en Bolivia. La misión, que cubrirá las nueve
Miembros de la Unión Europea en Bolivia.

El TSE recuerda que el voto es obligatorio en la segunda vuelta de Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia impone multas de 700 a 900 bolivianos por no votar en la segunda
Imagen sin título

Autoridades clausuran 15 locales y arrestan 75 personas por incumplir Auto de Buen Gobierno

Autoridades clausuraron 15 locales y arrestaron a más de 75 personas por infringir el Auto de Buen Gobierno. El
Imagen sin título