COB rechaza eliminar subvención de hidrocarburos y reforma constitucional
La Central Obrera Boliviana (COB) se declaró en estado de emergencia. El ente matriz de los trabajadores rechaza medidas del nuevo Gobierno como modificar la Constitución y eliminar subsidios.
Medidas bajo vigilancia
La organización rechazó categóricamente cualquier intento de reformas a la Constitución, que garantiza derechos fundamentales. También se opone a la descentralización de la salud y educación y a la eliminación de la subvención a los hidrocarburos.
Posición firme ante el nuevo Gobierno
El flamante ejecutivo de la COB, Mario Argollo, manifestó que la entidad se mantendrá firme y vigilante desde los nueve departamentos. Aseguró que no se venderá a ningún Gobierno y estará al lado del pueblo.
Antecedentes del conflicto
En su resolución, la COB se declaró en “estado de emergencia rechazando categóricamente cualquier intento de reformas a nuestra Constitución Política del Estado”. El pronunciamiento también rechaza propuestas que tildó de “neoliberales”.
Implicaciones del estado de emergencia
La COB se declara atrincherada en los departamentos para reaccionar ante medidas que considere perjudiciales. La organización advierte que no permitirá la modificación de la subvención a los hidrocarburos, lo que agravaría la situación del país.