Bolivia enfrenta crisis de narcotráfico con violencia y presencia de mafias internacionales

Al menos 15 asesinatos y secuestros cometidos por sicarios del narcotráfico desde julio en Bolivia. La violencia se concentra en el trópico de Cochabamba, Beni y Santa Cruz, en una guerra por el control del tráfico de cocaína hacia Europa.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Operativos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico
Operativos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico / FELCN / ANF

Bolivia registra 15 asesinatos y secuestros por narcotráfico desde julio

Al menos 15 asesinatos y secuestros cometidos por sicarios desde julio. La violencia se concentra en el trópico de Cochabamba, Beni y Santa Cruz. Los hechos ocurren a plena luz del día en zonas céntricas.

Guerra por el control del narcotráfico

Grupos criminales libran una guerra por el control del transporte de cocaína que entra de Perú y se envía a Brasil con destino a Europa. El viceministro Jhonny Aguilera identificó estas tres regiones como epicentros de la violencia. El problema se ha profundizado en los últimos años.

Presencia de mafias internacionales

El Primer Comando de la Capital (PCC) brasileño opera en Bolivia. Un informe del Ministerio Público de Brasil señala que 146 miembros del PCC están en territorio nacional. También se detectó a otros narcotraficantes buscados, como Sebastián Marset, viviendo con documentación falsa.

Expansión de los cultivos de coca

El último monitoreo de la UNODC reporta 31.000 hectáreas de cultivos de coca en 2023, un 4% más que el año anterior. La Ley General de la Coca, aprobada en 2017 durante el gobierno de Evo Morales, autorizó 22.000 hectáreas en Yungas y el Trópico de Cochabamba.

Penetración en instituciones del Estado

En una década, cinco exjefes policiales y antinarcóticos fueron detenidos por actividades ilícitas. El caso más reciente es el de Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social, detenido el 24 de septiembre de 2025 con una poza de maceración de cocaína en su propiedad.

Bolivia como santuario del narcotráfico

El país fue reclasificado desde 2022 como centro de producción y comercialización de drogas. El exministro Carlos Romero caracteriza a Bolivia como un «hub» donde se produce, envía y procesa la droga con destino a Europa vía Brasil.

Descertificación internacional

Estados Unidos descertificó a Bolivia en su lucha contra las drogas por incumplir obligaciones de acuerdos antinarcóticos. La débil institucionalidad y la falta de independencia judicial crean condiciones para la operación de organizaciones criminales.

Operación de clanes familiares locales

Paralelamente a los cárteles internacionales, operan organizaciones locales como los Lima Lobo, Roca Suárez y las hermanas Terán. Elba Terán, hermana de una exdirigente cocalera, fue aprehendida con 10 kilos de cocaína dos días antes de la detención de Cáceres.

Rodríguez culpa a Arce y a Evo Morales por la derrota del bloque opositor

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, atribuye el triunfo de la derecha en el balotaje a Luis Arce y
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Órgano Electoral de Bolivia publica cómputo oficial en su web

El Órgano Electoral Plurinacional publica el cómputo oficial en su web tras el cierre de mesas. El sistema permite
Una persona emite su voto durante el balotaje.

Policía detiene a jurados y votantes por inasistencia familiar en Potosí

La Policía detuvo a cinco personas con mandamientos por incumplimiento de asistencia familiar mientras ejercían como jurados o votaban
Imagen sin título

Zambrana pide acelerar la transición de mando ante la crisis en Bolivia

El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Agustín Zambrana, solicita acelerar el traspaso de mando previsto para el 8
Imagen sin título

Candidatos aguardan resultados de segunda vuelta en La Paz

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroza esperan en La Paz los resultados del cómputo oficial del
Casas de campaña de los partidos para el pronunciamiento oficial.

Incendio afecta taller de radiadores en el octavo anillo de Santa Cruz

Un incendio afectó un taller de radiadores y cambio de aceite en el octavo anillo de Santa Cruz, cerca
Bomberos trabajaron arduamente para apagar el incendio.

El TSE habilita las páginas web para el seguimiento del cómputo electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia habilitó sus páginas oficiales para el seguimiento del cómputo de la segunda vuelta.
La sala de cómputo del TSE en La Paz.

Andrónico Rodríguez reflexiona sobre derrota en balotaje boliviano

El excandidato Andrónico Rodríguez afirma que el balotaje en Bolivia entre dos opciones de derecha es resultado de los
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.

Bolivia elige presidente entre Paz y Quiroga en balotaje histórico

Bolivia celebra el balotaje presidencial entre Rodrigo Paz Pereyra y su rival. El TSE confirma una jornada normal. El
Imagen sin título

Eva Copa y Jhonny Fernández no emitieron su voto en el balotaje

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, no emitieron su voto
La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, (d) y el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, (i).

Denuncian corte temporal del sistema de cómputo electoral en Bolivia

El Sistema de Resultados Preliminares sufrió una interrupción de una hora durante la segunda vuelta en Bolivia. Un diputado
Un ánfora con papeletas de la segunda vuelta en Bolivia.

Bolivia entrega a Brasil a brasileño condenado a 50 años por narcotráfico y asesinato

Interpol Bolivia entregó a Brasil a Diego Muraite Xinaider, condenado a 50 años por narcotráfico y homicidio. Fue capturado
Imagen sin título