Escasez de diésel reduce flotas y duplica precio de pasajes
El precio del pasaje a La Paz se disparó hasta Bs 400. La escasez de diésel ha reducido la capacidad operativa de las empresas de transporte en Santa Cruz. Esto repercute en el número de salidas diarias y en el alza de precios que afecta a los pasajeros.
Pasajeros enfrentan precios al doble y menos opciones
Los usuarios en la terminal Bimodal se quejan por la falta de buses y el incremento en los costos. Un pasaje a La Paz, que normalmente costaba Bs 200, ahora se vende hasta en Bs 400. El destino a La Paz es uno de los más afectados. Otras rutas, como Sucre o Potosí, también registran aumentos significativos.
Estrategias de viaje y servicios truncados
Las empresas solo habilitan contadas flotas directas a La Paz. La mayoría ofrece viajes hasta Oruro o Cochabamba, forzando a los pasajeros a tomar otro bus. El combustible cargado no alcanza para completar el trayecto directo. Algunos viajeros, como Marlene Saavedra, debieron pagar un expreso o esperar días por la cancelación de servicios regulares.
Flotas paralizadas en surtidores
Las empresas de transporte explican que los buses permanecen días en filas para cargar combustible. Esto reduce la cantidad de unidades disponibles y la frecuencia de las salidas. Las salidas son irregulares. Donde antes despachaban hasta doce buses, ahora solo operan entre dos y cinco.
Antecedentes de la crisis operativa
El desabastecimiento de diésel ha reducido la capacidad operativa de las empresas de transporte. Los choferes permanecen en los surtidores, lo que repercute directamente en el número de salidas diarias y en el alza de precios.
Repercusión en la movilidad nacional
La situación obliga a suspender viajes y deja a muchas personas sin poder trasladarse. Las empresas mantienen la tarifa máxima permitida, pero aun así no cubren costos. El perjuicio es considerable para el sector transporte y los pasajeros que necesitan viajar.