Smartwatches predicen enfermedades y ofrecen hasta 26 días de batería
Los smartwatches actuales incorporan inteligencia artificial y sensores de grado médico. Estos dispositivos han evolucionado desde simples contadores de pasos a asistentes de salud. El mercado crecerá un 13% anual hasta 2033, según Global Growth Insights.
Cuatro modelos líderes en el mercado
Los cuatro modelos tope de gama son de Amazfit, Huawei, Apple y Samsung. Estos dispositivos monitorean frecuencia cardíaca, oxígeno y presión arterial con precisión casi clínica. Más del 60% de los usuarios prioriza la precisión cardíaca sobre el diseño.
Huawei Watch Ultimate 2
Este modelo, con un precio desde $1.500.000, ofrece hasta 14 días de autonomía. Incorpora comunicación por sonar bajo el agua y un sistema de geolocalización Sunflower para posicionamiento estable.
Samsung Galaxy Watch8 Classic
Con un precio de $849.999, este reloj incluye el indicador BioAge para calcular la edad biológica. Su batería ofrece hasta 60 horas de autonomía y es compatible con el ecosistema Galaxy.
Amazfit T Rex 3
Este dispositivo, que cuesta $399.000, se destaca por su autonomía de hasta 26 días. Su IA generativa, Zepp Aura, analiza esfuerzo y clima para ajustar rutinas y prevenir sobrecargas.
Apple Watch Ultra 3
Con un precio desde $1.500.000, este modelo ofrece hasta 72 horas de autonomía. Integra conectividad satelital directa y soporte 5G, permitiendo enviar mensajes de emergencia sin cobertura móvil.
Evolución de las funciones de salud
Los smartwatches ahora predicen enfermedades y analizan el sueño con precisión clínica. El sensor del sueño registra microdespertares y cambios respiratorios, permitiendo detectar alteraciones que podrían anticipar trastornos del descanso.
Avances en autonomía y eficiencia
Gracias a chips de bajo consumo y algoritmos de gestión inteligente, algunos relojes logran hasta 26 días de autonomía. Esta mejora en la eficiencia energética no sacrifica la precisión ni el rendimiento de los dispositivos.