Especialista alerta que hacinamiento y drogas bloquean reinserción juvenil en cárceles
El hacinamiento y el libre acceso a drogas en los penales bolivianos impiden la rehabilitación de jóvenes. La abogada Luisa Chipana identificó estos problemas, junto a la corrupción y un sistema judicial ineficiente, como causas estructurales de la crisis.
Sistema carcelario en crisis
La abogada Luisa Chipana advierte que el hacinamiento, la corrupción y el libre acceso a drogas dentro de los penales bolivianos bloquean la rehabilitación de los jóvenes. Según su análisis, la crisis carcelaria tiene raíces estructurales en un sistema judicial ineficiente y punitivo.
Drogas y corrupción intramuros
El consumo y tráfico de drogas es un problema rampante y tolerado. Chipana explicó que en prisiones como San Pedro, los jóvenes son captados fácilmente y muchos sin recursos trabajan para otros reclusos a cambio de sustancias. Esta situación agrava la adicción y aumenta los riesgos de violencia.
Consecuencias del hacinamiento
El hacinamiento es la mayor vulneración dentro del sistema. Chipana sostuvo que donde existe, no hay programas efectivos de reinserción ni condiciones para educación o salud. La falta de clasificación adecuada expone a los jóvenes a ser cooptados por organizaciones criminales.
Origen de la crisis penitenciaria
La investigadora atribuyó esta situación al colapso del sistema judicial. Aproximadamente el 60% de los privados de libertad está con detención preventiva. Chipana enfatizó que la aplicación de medidas alternativas, como brazaletes electrónicos, podría reducir el hacinamiento.
Implicaciones para la reinserción social
Chipana instó a revisar la Ley 1008, que no distingue entre consumidores y narcotraficantes. Subrayó que cualquier reforma penitenciaria debe centrarse en los derechos humanos y enfoques de género y edad para lograr una verdadera reinserción social.