Cibercriminales afirman tener datos sensibles de pacientes del Ministerio de Salud

El grupo Nova Ransomware afirma tener datos sensibles de dos millones de pacientes, extraídos de bases de vacunación. El Ministerio de Salud niega un hackeo. Los cibercriminales dieron un plazo de 11 días.
Clarín
La sede del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social, en la Ciudad de Buenos Aires.
La sede del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social, en la Ciudad de Buenos Aires. / Rafael Mario Quinteros / Clarín

Cibercriminales afirman tener datos de dos millones de pacientes del Ministerio de Salud

Información sensible de dos millones de pacientes. El grupo Nova Ransomware publicó un posteo en la dark web dando un plazo de 11 días antes de publicar los datos. El Ministerio de Salud niega que haya habido hackeo a sus bases de datos.

Contenido de la información sustraída

La muestra subida por los atacantes sugiere acceso a bases de datos de campañas de vacunación y registros sanitarios provinciales. Los archivos hacen referencia a laboratorios como Sinopharm, Sputnik y Moderna pediátrica, lo que indica posible información de personas vacunadas y reportes de eventos adversos. Hay una gran cantidad de referencias a registros de la Provincia de Chaco.

Método de acceso utilizado

Los ciberdelincuentes habrían utilizado credenciales de acceso filtradas mediante infostealers, un tipo de malware que roba contraseñas. No encriptaron información, solo copiaron los datos, reflejando una migración en el modelo de negocio del ransomware hacia la exfiltración de datos como método principal de extorsión.

Actores detrás del ataque

El grupo Nova Ransomware, anteriormente conocido como RALord, opera bajo un esquema de RaaS (Ransomware-as-a-Service). Según analistas de ciberseguridad, no utilizan inteligencia artificial en sus operaciones y venden la cepa de ransomware por un pago único de dos mil dólares.

Antecedentes de ataques al sector salud

El sector salud se encuentra entre las diez industrias más atacadas por ransomware. En Argentina, el PAMI sufrió una filtración de 1,6 millones de archivos en 2022, mientras que el Hospital Garrahan y centros de salud privados como Rossi, Stamboulian e Hidalgo también fueron hackeados. Según Microsoft Threat Intelligence, las organizaciones sanitarias pierden un promedio de 4,4 millones de dólares por estos incidentes.

Implicaciones y repercusión

Quedan 11 días para que se publique la información en la dark web si no se cumple con las demandas de los atacantes. Este caso evidencia la vulnerabilidad del sector salud frente a la ciberdelincuencia y la evolución de las tácticas de extorsión, donde la amenaza de publicación de datos sensibles reemplaza progresivamente al cifrado de sistemas.

Choquehuanca convoca a la Asamblea para elegir al nuevo Contralor del Estado

La Asamblea Legislativa designará este jueves al Contralor General del Estado, cargo vacante desde 2022. La sesión incluye otros
David Choquehuanca en la Asamblea Legislativa

Egipto avanza en la interconexión eléctrica submarina con Europa

Egipto y Emiratos Árabes Unidos firman un acuerdo para un enlace eléctrico submarino de 3.000 MW con Europa a
Imagen sin título

Dos muertos y dos heridos en aparatoso accidente múltiple en carretera al trópico

Dos fallecidos, un adulto y un menor, y dos heridos es el resultado de un choque múltiple en la
Vehículos destrozados debido a la fuerza del impacto

Gobierno y YPFB garantizan combustible para distribución electoral

El Ministerio de Hidrocarburos, YPFB y el TSE firmaron un acuerdo para asegurar el suministro de carburantes. Esto garantiza
Comenzó la distribución de material electoral en La Paz.

PDC y Libre garantizan suministro de combustible a crédito desde primer día de Gobierno

El PDC y Libre aseguran el abastecimiento de combustible desde el inicio del gobierno mediante crédito de proveedores. Negociaron
Imagen sin título

Estados Unidos impone aranceles del 100% a grúas chinas y nuevas tasas portuarias

EEUU impone un arancel del 100% a grúas portacontenedores y chasis chinos, vigente desde noviembre. Una tasa adicional afecta
Imagen sin título

Violación grupal a adolescente en Sacaba: buscan a cuarto implicado y amiga de la víctima

Tres detenidos por violación agravada a una adolescente de 14 años en Sacaba. La víctima fue dopada y agredida
Cámaras registraron el momento en el que el minibús ingresaba al motel con la víctima en el interior

Senado autoriza dispensación de trámite para ley de suministro de combustibles

El Senado autorizó la dispensación de trámite para un proyecto de ley que agiliza el suministro directo de combustibles.
Imagen sin título

Bancada Indígena denuncia retiro de personal en Asamblea de Santa Cruz

La directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz retiró al personal de apoyo de la bancada indígena.
Sesión de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz

Policía de Santa Cruz advierte con multas por circulación no autorizada en elecciones

La Policía de Santa Cruz aplicará multas de 550 Bs y retendrá vehículos que circulen sin permiso especial durante
Imagen sin título

Fiscalía investiga a exministro Lima por dos denuncias de corrupción y estupro

El Ministerio Público de La Paz investiga al exministro de Justicia, Iván Lima, por dos denuncias. Una acusa revelación
Iván Lima, exministro de Justicia

YPFB garantiza combustible al TSE para las elecciones del 19 de octubre

YPFB suministrará diésel y gasolina al Tribunal Supremo Electoral para el operativo de la segunda vuelta presidencial del 19
El traslado del material electoral en La Paz.