Dispositivo surcoreano repara fracturas óseas durante cirugía
Un dispositivo médico surcoreano aplica un biomaterial directamente sobre fracturas durante la operación. Esta técnica combina cirugía y regeneración celular. El método podría reducir el uso de implantes tradicionales que a menudo no se adaptan a fracturas irregulares.
Funcionamiento del dispositivo regenerativo
El cirujano manipula manualmente el dispositivo para controlar la dirección, ángulo y profundidad de la aplicación. El biomaterial es una mezcla de hidroxiapatita y policaprolactona. Este compuesto se adapta a defectos óseos irregulares sin necesidad de moldes previos.
Resultados en ensayos y características adicionales
En ensayos con conejos, la técnica mostró una regeneración más veloz y con menos complicaciones que los métodos convencionales. El biomaterial incorpora antibióticos como vancomicina y gentamicina, liberándolos gradualmente para reducir el riesgo de infección.
Ventajas de la nueva técnica quirúrgica
La principal ventaja es la personalización al instante del biomaterial durante la cirugía. Esto elimina los problemas de adaptación de implantes prefabricados. El procedimiento reduce los tiempos quirúrgicos al evitar pasos previos de modelado. Además, promueve una mejor integración biológica y una menor dependencia de prótesis externas rígidas.
Desafíos pendientes para su aplicación
El método aún debe validarse en humanos. Entre los retos pendientes se encuentran optimizar la maniobrabilidad del dispositivo y garantizar la estabilidad del material a largo plazo. También es necesario asegurar que no existan reacciones adversas o fallas con el tiempo.
Antecedentes en la reparación ósea
Los implantes prefabricados tradicionales muchas veces no encajan bien en fracturas irregulares o mal alineadas. Esta falta de adaptación obliga a realizar múltiples ajustes quirúrgicos extras, complicando los procedimientos.
Implicaciones de la cirugía regenerativa
Esta innovación representa un avance hacia un modelo de cirugía regenerativa. El objetivo ya no es solo reparar y estabilizar fracturas, sino inducir al cuerpo a que reconstruya el hueso por sí mismo. Este enfoque podría minimizar las intervenciones adicionales en el futuro.