Senado de Uruguay aprueba ley de eutanasia, primera en Latinoamérica
Uruguay se convierte en el primer país latinoamericano con ley de eutanasia. El Senado la aprobó este miércoles con apoyo del oficialista Frente Amplio y otras fuerzas. La ley autoriza la práctica en casos de enfermedades terminales incurables.
Proceso de Aprobación y Apoyo Político
El proyecto contó con 64 votos a favor y 29 en contra en la Cámara de Diputados hace dos meses. En el Senado, recibió los votos del oficialista Frente Amplio, legisladores colorados y del opositor Partido Nacional.
Respuesta Ciudadana
El 62% de los uruguayos está a favor de la eutanasia, según una encuesta de la consultora Cifra de mayo de 2025. El grado de aprobación creció 7 puntos porcentuales desde 2022.
Alcance y Procedimiento de la Ley
La ley garantiza el derecho a ‘transcurrir dignamente el proceso de morir’. Se aplica a mayores de edad psíquicamente aptos con enfermedades terminales incurables e irreversibles o sufrimientos insoportables. Beneficia a ciudadanos uruguayos y extranjeros residentes. El proceso está inspirado en el modelo de Bélgica y Países Bajos.
Contexto Regional de la Eutanasia
En América Latina, la práctica estaba despenalizada en Colombia y Ecuador, pero no por vía legislativa sino mediante fallos judiciales. Colombia lo hizo en 1997 por sentencia de su Corte Constitucional. Ecuador lo despenalizó en febrero de 2024 tras un fallo de su Corte Constitucional.
Implicaciones de la Normativa
Uruguay establece por primera vez en la región un marco legal completo para la eutanasia. La ley define los requisitos y el procedimiento, diferenciándose de los casos vecinos que dependen de resoluciones judiciales o reglamentos transitorios.