TSE garantiza combustible para logística del balotaje en Bolivia
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia garantizó la provisión de combustible para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre mediante un acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos y YPFB. El acuerdo asegura el suministro de diésel y gasolina para todo el proceso, otorgando preferencia a los vehículos electorales en medio de la actual escasez en el país.
Acuerdo para asegurar el proceso
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, declaró que el acta suscrita con el viceministro de Hidrocarburos y YPFB garantiza la provisión desde el inicio hasta la culminación del proceso. Ávila, delegado presidencial ante el TSE, indicó que existe la «predisposición» de las instancias gubernamentales para cumplir, por lo que los vehículos del organismo electoral tendrán «preferencia» en las estaciones de servicio.
Logística y distribución en marcha
La distribución del material electoral hacia las zonas más alejadas ya comenzó. Se prevé que 72 horas antes de los comicios todo el material esté en el área rural y 24 horas antes en las ciudades. En el departamento de La Paz, el traslado requiere hasta 12 horas por tierra, avioneta y navegación fluvial, considerando las «condiciones climatológicas».
Antecedentes: Crisis de combustible
Bolivia atraviesa desde hace más de una semana una nueva crisis de abastecimiento de combustible, que ha provocado largas filas en las estaciones y preocupación en el sector industrial. El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, afirmó que YPFB trabaja «al límite» y solo cuenta con gasolina para tres días y diésel para menos de una jornada, debido a la falta de divisas.
Cierre: Simulacros y observación internacional
Varios tribunales departamentales realizaron simulacros de cómputo y votación. En Santa Cruz, el TED local informó que observadores de la OEA y la Universidad Complutense de Madrid acompañarán el proceso de entrega del material electoral. La segunda vuelta del 19 de octubre enfrenta a los candidatos en un contexto marcado por la escasez de combustibles.