Senado aprueba ley que suspende embargos y diferencia créditos por seis meses

El Senado aprobó una ley que suspende por seis meses los embargos y ejecuciones de sentencias por créditos de vivienda social y para microempresas. La norma busca aliviar a deudores afectados por crisis económica y fenómenos climáticos.
Opinión Bolivia
Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores.
Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores. / APG / ABI

Senado aprueba ley que suspende embargos por créditos seis meses

Se suspenden durante seis meses los embargos y ejecuciones de sentencias por créditos de vivienda social y para microempresas. La Cámara de Senadores remitió la norma al Órgano Ejecutivo para su promulgación.

Medidas de Protección Aprobadas

La ley establece que cualquier actuación contraria es nula de pleno derecho. La suspensión aplica para embargos, remates, desapoderamientos y ejecuciones de sentencias. El plazo de seis meses es computable desde la publicación de la ley.

Destinatarios de la Norma

La norma protege a titulares de créditos de vivienda de interés social y a las unidades económicas de tamaño micro y pequeña. El proyecto fue aprobado previamente por la Cámara de Diputados el 12 de septiembre.

Antecedentes de la Aprobación

La norma se aprobó ante las dificultades que tienen las empresas pequeñas y microempresas para cumplir con sus obligaciones crediticias a causa de fenómenos climáticos adversos, conflictos sociales y la situación económica.

Implicaciones de la Ley

Con la ley, se busca prevenir la pérdida de viviendas o el cierre de negocios pequeños por deudas no pagadas. La medida ofrece un alivio temporal a los deudores afectados por factores externos.

Policía aprehende a tres adolescentes por asaltos en Riberalta

Tres menores fueron detenidos en Riberalta, Beni, acusados de múltiples asaltos. La Policía incautó una motocicleta, dos armas blancas
El arma y cuchillos encontrados en poder de los adolescentes.

Fiscalía absuelve a Rodrigo Paz de causar daño económico en puente de Tarija

Un dictamen pericial de la Fiscalía de 2021 determina que Rodrigo Paz no causó daño económico al Estado en
Imagen sin título

Hallan a extranjero muerto en La Paz; detienen a sujetos que fingieron ser albañiles

Tres hombres que reportaron el hallazgo del cuerpo de un ciudadano paraguayo, muerto por estrangulamiento, fueron detenidos al descubrirse
Imagen sin título

Autoridad de Juego interviene sala ilegal en Cochabamba y reporta 71 operativos en 2025

La Autoridad de Fiscalización del Juego ha realizado 71 intervenciones a salas de juego ilegales en 2025, decomisando 97
Imagen sin título

Tres jóvenes fallecen en aparatoso accidente de tránsito en Villa Tunari

Tres adolescentes fallecieron y un menor de 13 años resultó gravemente herido en un accidente en Villa Tunari, Cochabamba.
Imagen sin título

Incendios amenazan reserva de asaí en el Bajo Paraguá boliviano

60 militares se desplazan a Bajo Paraguá para combatir un incendio forestal que amenaza una importante reserva de asaí.
Incendio en Porvenir

Alcaldía de Santa Cruz tilda de «egoísta» el paro del sector salud

La Alcaldía califica de egoísta el paro de FESIRMES, asegurando haber pagado el 60% de sueldos y que el
Bernardo Montenegro, vocero municipal, en una conferencia de prensa

Servicios municipales de Santa Cruz operan al 30% por falta de combustible

El 70% de la flota municipal de Santa Cruz está paralizada por falta de combustible, afectando servicios esenciales como
Basura acumulada en las calles del centro de la capital cruceña

Condenan a 25 años de cárcel a hombre por violar a niña con discapacidad

Un hombre de 35 años fue condenado a 25 años de cárcel por violar a su sobrina, una niña
Imagen sin título

Dos policías dados de baja definitiva por integrar banda de atracadores

Dos sargentos fueron expulsados de la Policía tras ser detenidos por integrar una banda delincuencial que asaltaba transeúntes en
Los dos sargentos fueron dados de baja

María Ingrid Rivero asume como directora de Género en la Gobernación de Santa Cruz

María Ingrid Rivero fue posesionada como directora de Género en Santa Cruz. La profesional se compromete a fortalecer la
Imagen sin título

Presentan plan económico de consenso para la recuperación de Bolivia

El economista Augusto López-Claros presenta un plan de consenso para estabilizar la economía boliviana en el primer año, retomar
Imagen sin título