Plan económico propone estabilizar Bolivia en un año
El plan busca un programa de consenso en el Parlamento. La propuesta fue presentada este miércoles y fue elaborada por el economista Augusto López-Claros.
Una hoja de ruta para la recuperación
El plan “Bolivia: De la crisis a la recuperación” ofrece un marco conceptual para restablecer la estabilidad económica. Ronald MacLean, exministro de Economía, impulsó la iniciativa y convenció a Augusto López-Claros para que la lidere. López-Claros tiene experiencia en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM).
Un documento neutro para el consenso
MacLean describió el plan como un documento neutro, sin afinidad con candidatos. Lo comparó con un protocolo médico y afirmó que las desviaciones lo harían más costoso y menos eficaz. La repercusión busca que las fuerzas políticas lo usen como base para un programa de estabilización.
Diagnóstico de la crisis económica
Augusto López-Claros identificó los problemas estructurales. Señaló déficits fiscales persistentes, deuda pública creciente y reservas internacionales en niveles históricos. También mencionó un tipo de cambio fijo con un mercado paralelo en expansión.
Un futuro reversible con disciplina
El economista subrayó que la situación puede ser reversible con un plan pragmático. Afirmó que Bolivia puede estabilizarse en el primer año, retomar el crecimiento en el segundo y mostrar resultados visibles en un mandato presidencial.
Antecedentes de una propuesta base
La presentación del plan “Bolivia: De la crisis a la recuperación” se llevó a cabo este miércoles. La iniciativa fue impulsada desde hace más de un año por Ronald MacLean, quien convenció al economista Augusto López-Claros para que lidere la elaboración de esta propuesta base.
Implicaciones de un marco de consenso
La adopción del plan por consenso en el Parlamento podría convertirlo en una herramienta para la recuperación económica. El marco conceptual pretende servir de guía para los representantes políticos, con el objetivo de lograr la estabilización y el crecimiento del país.