Tuto Quiroga critica decrecimiento económico y promete dólares para Bolivia

La economía boliviana decreció un 9% en el primer semestre de 2025 según el INE. El candidato Tuto Quiroga calificó los datos como la "cruda realidad" y prometió cambiar políticas económicas para reactivar el país.
unitel.bo
Tuto Quiroga, candidato presidencial de la Alianza Libre, en conferencia de prensa
Tuto Quiroga, candidato presidencial de la Alianza Libre, en conferencia de prensa / APG / Unitel Digital

INE confirma decrecimiento económico de Bolivia en primer semestre de 2025

La economía boliviana registró un decrecimiento del 9% durante el primer semestre de 2025, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El candidato presidencial Tuto Quiroga calificó esta situación como la «cruda realidad» del país.

Reacción del candidato Quiroga

Tuto Quiroga, candidato de Alianza Libre, señaló que esta caída económica es cinco veces más profunda de lo proyectado inicialmente. El Banco Mundial (BM) había estimado un crecimiento del 0,5% para Bolivia este año, cifra que ahora contrasta con los datos oficiales del INE.

Compromisos de campaña

Quiroga prometió que, de ganar la segunda vuelta, traerá dólares al país para terminar con las filas y garantizar el suministro de combustible. Afirmó que cambiará las políticas económicas actuales y devolverá los dólares a los ahorristas.

Antecedentes del decrecimiento

El INE atribuyó el decrecimiento a diversos factores, incluyendo los bloqueos registrados en el país. Quiroga destacó que se necesitan dólares para pagar la importación de combustible y reactivar la economía.

Implicaciones económicas

El candidato aseguró que su gobierno generará inversión, crecimiento y empleo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha evitado proyectar el crecimiento de Bolivia para los próximos años debido a la incertidumbre económica actual.

Gobierno garantiza combustible al TSE para el balotaje en medio de la escasez

El Tribunal Supremo Electoral y YPFB acordaron suministro prioritario de combustible para el operativo del balotaje del 19 de
Distribución de maletas electorales en La Paz.

Alianza Libre cierra su campaña en Santa Cruz con acto masivo

El binomio Quiroga-Velasco realizó su penúltimo acto en el Parque Urbano, combinando discursos con espectáculos. Con el silencio electoral
Una multitud de personas respaldó al binomio Quiroga-Velasco

Libre propone cuatro medidas urgentes ante la histórica caída del PIB de Bolivia

El PIB de Bolivia cayó un -2,4%. La alianza Libre propone cuatro medidas urgentes: restablecer combustibles, inyectar dólares, unificar
Imagen sin título

PDC cierra campaña en Cochabamba con promesas ante crisis de combustible

El PDC cerró campaña en Cochabamba. Su candidato, Rodrigo Paz, prometió abrir las fronteras a la importación de combustible
Imagen sin título

Bolivia entra en recesión económica mientras Arce defiende su legado

Bolivia entra oficialmente en recesión con caída del PIB del -2,40% en primer semestre 2025. Presidente Arce defiende su
El presidente Luis Arce.

Hospitales de Santa Cruz inician paro de 24 horas por incumplimientos municipales

La FESIRMES inicia un paro de 24 horas en hospitales de Santa Cruz por incumplimiento de acuerdos municipales. Más
Hospital Municipal El Bajío

Bolivia registra una caída del PIB del 2,4% en el primer semestre de 2025

El PIB de Bolivia se contrajo un 2,4% en el primer semestre de 2025. El Partido Demócrata Cristiano propone
Imagen sin título

PDC cierra campaña electoral en Bolivia con llamado a defender el voto

El PDC culmina su campaña en Tarija antes del silencio electoral. Rodrigo Paz instó a los ciudadanos a cuidar
Imagen sin título

Gobernación cruceña confía en que el INRA asistirá a la Comisión Agraria

La Comisión Agraria Departamental de Santa Cruz se reinstala tras dos décadas sin actividad. La sesión, pendiente de la
Imagen sin título

Bolivia sanciona con multas a jurados electorales que no asistan a las mesas

El Tribunal Supremo Electoral sanciona con multas de 1.375 bolivianos a los jurados que no asistan a las mesas
Imagen sin título

iPhone 17 llega a Argentina con precios que superan los dos millones de pesos

Apple lanza el iPhone 17 en Argentina con precios entre $1.999.999 y $2.949.999. La gama incluye cuatro modelos: base,
Imagen sin título

Gobierno garantiza combustible al TSE para distribuir material electoral

El Gobierno suministrará combustible al TSE para garantizar la distribución del material electoral y movilización del personal en la
Imagen sin título