INE confirma decrecimiento económico de Bolivia en primer semestre de 2025
La economía boliviana registró un decrecimiento del 9% durante el primer semestre de 2025, según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE). El candidato presidencial Tuto Quiroga calificó esta situación como la «cruda realidad» del país.
Reacción del candidato Quiroga
Tuto Quiroga, candidato de Alianza Libre, señaló que esta caída económica es cinco veces más profunda de lo proyectado inicialmente. El Banco Mundial (BM) había estimado un crecimiento del 0,5% para Bolivia este año, cifra que ahora contrasta con los datos oficiales del INE.
Compromisos de campaña
Quiroga prometió que, de ganar la segunda vuelta, traerá dólares al país para terminar con las filas y garantizar el suministro de combustible. Afirmó que cambiará las políticas económicas actuales y devolverá los dólares a los ahorristas.
Antecedentes del decrecimiento
El INE atribuyó el decrecimiento a diversos factores, incluyendo los bloqueos registrados en el país. Quiroga destacó que se necesitan dólares para pagar la importación de combustible y reactivar la economía.
Implicaciones económicas
El candidato aseguró que su gobierno generará inversión, crecimiento y empleo. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha evitado proyectar el crecimiento de Bolivia para los próximos años debido a la incertidumbre económica actual.